Categorías: LA ARAUCANÍA

El juez y los principios éticos

Por Claudia Fuentes Bozzolo, periodista

Recién supimos sobre la millonaria adquisición de autos de lujo para jueces de la Corte Suprema. La punta del iceberg sobre el Juez como autoridad con la potestad para investigar objetivamente y sentenciar de manera imparcial imbuido de principios éticos, quien debe preocuparse por “ser” el mejor magistrado, según la dignidad propia del poder conferido, pero también de “parecer”, para no suscitar desconfianzas legítimas sobre cómo resuelve el futuro de un imputado.

Los Tribunales, en el marco del Estado Constitucional, garantizan la independencia judicial y no deberían estar orientados a situar al Juez en una posición de privilegio. Su razón de ser es asegurar a todos los chilenos y chilenas que serán juzgados con parámetros jurídicos y salvaguardar sus derechos fundamentales. Sin embargo, la realidad de la autoridad exhibe una visible crisis de confianza y legitimidad respecto a cómo administra la justicia.

En La Araucanía, por ejemplo, un ministro en Visita Extraordinario que dirige causas por derechos humanos de hace 50 años condenó en dos de ellas, en primera instancia, a oficiales subalternos, clases y conscriptos de los regimientos “Tucapel” de Temuco y “Húsares” de Angol a las penas más altas posibles sin beneficios; desde 13 años efectivos a presidio perpetuo por supuestas “presunciones judiciales” que ni siquiera cumplen con los requisitos legales para serlo, por lo tanto, son culpados por meras conjeturas o especulaciones. No son los únicos en nuestro país.

¿Puede un Juez condenar arbitrariamente sin probar el supuesto ilícito?

El Juez debe investigar, con igual celo, no sólo los hechos y circunstancias que establecen y agravan la responsabilidad de los inculpados, sino también los que les eximan, extingan o atenúen de ella. Debe perseguir objetivamente y con fundamento en la prueba la verdad, manteniendo en el proceso una equivalente distancia con las partes y sus abogados, para evitar cualquier comportamiento que refleje favoritismo, predisposición o prejuicio.

Así como el cuestionado uso de recursos públicos que hoy sale a luz, hay más bajo el agua; falta de ética profesional, ideologización y prevaricación que integrantes del poder judicial practican a vista y paciencia sobre unos pocos. Por ello, esperamos que, en los casos mencionados, la Corte de Apelaciones de Temuco ejerza su labor éticamente, sin presiones, basada en la imparcialidad y sujeta a derecho, para que podamos volver a confiar y creer en la justicia. 

The post El juez y los principios éticos appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

9 minutos hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

21 minutos hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

23 minutos hace

Debate presidencial: Experto llama a abordar el fenómeno de la migración con prudencia y enfoque humanitario

Un punto álgido de la carrera presidencial ha sido la migración. De hecho, este martes…

26 minutos hace

Arrancó campeonato sudamericano de ajedrez Rancagua 2025

Evento convoca a  deportistas  de Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Urguay, Bolivia, Ecuador y Perú.Este Lunes…

28 minutos hace

Gendarmería inicia mes aniversario con el izamiento del pabellón patrio

En un acto solemne Gendarmería de Antofagasta, acompañada de autoridades locales, dio inicio a sus…

33 minutos hace