Categorías: LA ARAUCANÍA

Compromiso educativo de AraucaníAprende impacta en el aprendizaje lector de niños del norte de Chile

El futuro de los niños de Chile tendría otras proyecciones si el programa Rescate Lector nacido en La Araucanía, llegase a todas las regiones del país. Así se comprobó con el Plan Atacama ejecutado por tutoras de AraucaníAprende.

Si levantar cruzadas educativas motivara con tal intensidad a todas las organizaciones que de alguna u otra manera cuentan con los medios para estar y generar cambios donde y cuando se necesita, el presente educativo de los niños de Chile sería diferente y sus futuros tendrían otras proyecciones. Esta es la desigualdad que a diario combate AraucaníAprende y que se presenta como injusta cuando existe voluntad para ayudar.

Fue en este contexto que, conociendo las dificultades que tuvieron por meses niños de Atacama para tener clases en sus escuelas-las que debieron cerrar por un paro prolongado de profesores-desde los primeros días de enero tutores voluntarios de Fundación AraucaníAprende, María José Reyes Moore y Letra Libre, miembros de la Red Por un Chile que Lee, se unieron bajo el modelo del Programa Rescate Lector, para que al igual que los niños de La Araucanía, niños del norte de 1° y 2° básico, que durante el 2023 no lograron aprender a leer, progresaran en su aprendizaje lector en el que denominaron Plan Atacama.

Así fue como con el exitoso modelo probado desde el 2006 con niños de La Araucanía, con más de 40 mil lectores egresados del programa, se fue al ´rescate´ del aprendizaje lector en el norte; con el propósito de acercar el escenario educativo de Atacama al apoyo para el aprendizaje lector que AraucaníAprende brinda a los niños de su región,

con la oportunidad cierta de aprender a leer.

Dedicación para lograr avances

Cada tutor del Plan Atacama fue informado sobre las 8 sesiones de media hora con las que debían cumplir como parte del voluntariado para que los niños adquirieran y/o mejoraran sus habilidades lectoras. Sin embargo, una de las tutoras-Coordinadora del Programa Rescate Lector y psicopedagoga de AraucaníAprende-decidió modificar la ejecución de su tutoría impartiéndola todos los días y extendiéndola por una hora y media.

En esta dinámica de tutoría destaca el caso de Cristóbal Gómez. “Cuando contacté a la mamá de Cristóbal, me comentó que no leía y que además tenía un diagnóstico de TEL mixto, ahí fue cuando decidí que trabajaría con él todos los días durante el mes de enero. Mi mayor motivación era que tuviera las mismas herramientas que los otros niños, que se sintiera seguro al momento de leer, que supiera que todo el trabajo que realizábamos era para su bienestar, porque de seguro leer, al igual que para los niños del programa en La Araucanía, le abrirá muchas puertas”, explicó Maricela Melipil tutora de Fundación AraucaníAprende en el Plan Atacama.

Con esta nueva dinámica Cristóbal Gómez, que este 2023 pasó a tercero básico como no lector, logró progresos notables antes de cumplir con las 8 sesiones del plan, finalizando como lector palabra a palabra. Sus avances también fueron notados por su madre, quien vivió la incertidumbre de la falta de clases y del apoyo que su hijo recibía participando del programa de integración de su escuela en Paipote. “Ver que Cristóbal aprendía a nosotros como familia nos provocó un gran entusiasmo. El que la psicopedagoga tuviera esa tremenda disposición aumentó nuestro compromiso, porque sin importar que internet fallara la tía Maricela se volvía a conectar para que no perdiéramos la clase. Ella hizo un plan de trabajo de acuerdo a las dificultades de lenguaje de mi hijo y con eso él puso de su parte para poder aprender”, relató Cinthya Casanova, Apoderada Plan Atacama.

Está probado por AraucaníAprende que las intervenciones educativas personalizadas para enseñar a leer son efectivas. Aun así, no deja de sorprender que niños que permanecieron sin clases por 6 meses y con un enorme vacío pedagógico hayan mejorado notablemente en la adquisición del aprendizaje lector con sesiones acotadas de apoyo. Cabe preguntar entonces, ¿cuál es el factor que genera el gran cambio? “Tengo la certeza que si enseñamos con motivación, dedicación y entrega los niños aprenden con mayor rapidez. Además, contar con una familia comprometida hace que la enseñanza sea integral, fue así con la tutoría en la que Cristóbal, su mamá y yo trabajamos por un mismo objetivo”, afirmó la psicopedagoga. A lo que la apoderada agregó, “esta ha sido una excelente iniciativa para que los niños puedan aprender y acceder de manera gratuita a un beneficio, que en nuestro caso fue entregado por AraucaníAprende. Sólo tengo palabras para agradecer a los profesionales de la educación que destinaron su tiempo con el fin de ver niños felices en el gran desafío que es aprender a leer”.

Ante este tipo de casos con un resultado que sorprende por la efectividad del apoyo brindado por la tutora de AraucaníAprende, se puede vislumbrar con mayor claridad que hoy en Chile, los niños en edad de aprender a leer están quedando rezagados por falta de oportunidades de aprendizaje; porque si niños que permanecieron meses sin asistir a sus escuelas con nulo acercamiento a un aprendizaje lograron aprender, eso implica que el trabajo que por años ha realizado Fundación AraucaníAprende con su Programa Rescate Lector es exitoso en cualquier realidad del país.

The post Compromiso educativo de AraucaníAprende impacta en el aprendizaje lector de niños del norte de Chile appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

San Pedro de Atacama impulsa primer paso en Chile hacia la electromovilidad turística

El miércoles 3 de septiembre se realizó la primera jornada de difusión del estudio de…

2 horas hace

PUCV lanza reconocimiento a los 25 Líderes Seniors de la Región de Valparaíso: postulaciones están abiertas

La Universidad busca destacar a personas mayores de 65 años que han dejado huella en…

2 horas hace

Más de $20 mil millones esperan ejecutar Gore y Aguas Décima a través de convenio sanitario

El Gobierno Regional de Los Ríos y la empresa Aguas Décima S.A. formalizaron la firma…

2 horas hace

Chile da un paso clave hacia el manejo sustentable del bosque nativo

El jueves 25 de septiembre, Valdivia será sede de un encuentro en torno a una…

3 horas hace

Avanza habilitación de nueva central de monitoreo de 130 cámaras de televigilancia en Antofagasta

Importantes avances presenta la nueva central de monitoreo en la Municipalidad de Antofagasta que pasará…

3 horas hace

Sigue proceso de inscripción para la Beca Práctica Técnico Profesional de Junaeb

Será hasta el próximo 16 de septiembre. Las postulaciones son a través de la página…

3 horas hace