Categorías: LA ARAUCANÍA

Artesanas del Valle de Panqui llevarán a cabo primera feria de La Lana para revitalizar y rescatar el oficio textil

La iniciativa que se desarrollará los días 3 y 4 de febrero en la comuna de Curarrehue, considera diversos talleres educativos sobre el proceso productivo del oficio de lanar, desde la cría de ovejas hasta el tejido y teñido del material natural, además de actividades familiares, exposición de artesanía, comida típica y música en vivo.

Con el objetivo de rescatar la conservación del oficio textil de la lana, revitalizar el oficio de montaña y fortalecer los vínculos y la identidad local, potenciando las riquezas naturales, sociales y culturales del Valle de Panqui, zona de alta montaña de La Aruacanía Lacustre, se llevará a cabo los días 3 y 4 de febrero la primera feria de la lana, jornada que considera múltiples actividades familiares en torno al oficio milenario.

La actividad, organizada por el taller laboral del Valle de Panqui, colectivo compuesto por artesanas de la zona y apoyada por el Gobierno Regional a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, considera talleres educativos sobre el proceso productivo del oficio de lanar, desde la cría de ovejas hasta el tejido y teñido del material natural, además de una gran feria de artesanía que incluyen trabajos en lana, fieltro, crochet, telar, madera y cestería. A su vez, la iniciativa contempla apicultura educativa, conversatorios sobre semillas y verduras orgánicas, comidas tradicionales, tales como, cordero al palo, cazuela y empanadas, e igualmente la comunidad podrá disfrutar de música en vivo, clases de yoga y danza tradicional a cargo del elenco municipal “Bafokimun”.

Referente a la primera feria de la lana del Valle de Panqui, instancia cultural que busca revalorizar y rescatar el oficio de la lana y potenciar el turismo en la comuna de Curarrehue, el gobernador regional y presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, señaló que, “estamos conscientes de la importancia de generar instancias como estas que permitan preservar nuestra cultura y difundir un arte tan importante como lo es el proceso productivo de la lana, oficio milenario que desempeña un papel significativo en la economía y contribuye, sin duda, a la diversidad y riqueza cultural de nuestra región. Como gobierno regional y como corporación, estamos muy contentos de apoyar esta primera versión de la feria de la lana de Valle del Panqui, sector emplazado en la zona de alta montaña en la comuna de Curarrehue, una zona con mucho que ofrecer, con un tremendo potencial turístico y con hermosos paisajes naturales, entonces la invitación es a que vengan en familia y disfruten de esta jornada cultural que esperamos se instaure como una tradición en la zona”.

Por su parte, Daniela Cienfuegos, presidenta del taller laboral Valle de Panqui, organizadores del evento textil, precisó que, “la feria de la lana nace con el propósito de recuperar y revalorizar el oficio de la lana con toda la implicacia y riqueza socio cultural del Valle de Panqui en Curarrehue, zona de alta montaña de la Aruacanía Lacustre, donde sus habitantes han cultivado y transmitido a través de las generaciones, todo el conocimiento relativo a la cría de ovejas y a los procesos productivos artesanales para el uso de la lana. En esta feria las personas podrán aprender a lavar la lana, escarmenar, hilar con rueca y a teñir con materiales tintorios vegetales o a tejer con tela mapuche, además habrá diversos stand con diversos artesanos locales que trabajan con lana, madera y mimbre, a su vez, tendremos una muestra educativa de producción de miel y comidas tradicionales de todo tipo”.

A su vez, Cienfuegos añadió que, “la feria se emplaza en el valle de Panqui, un lugar muy hermoso, que dispone de bajada al río, hamacas para descansar y además tendremos buses de acercamiento desde Curarrehue para llegar de manera gratuita al Valle de Panqui y disfrutar de estos dos días repletos de actividades. Los invitamos cordialmente a ser parte de esta primera feria de la lana y conocer más sobre este oficio milenario”

Cabe señalar que la jornada cultural que tendrá una duración de dos días y se emplazará en la sede vecinal del taller laboral Valle de Panqui, ubicado en el km 16, contará con un bus de acercamiento gratuito desde Curarrehue a partir de las 10:00 de la mañana, regresando a las 20:00 horas.

The post Artesanas del Valle de Panqui llevarán a cabo primera feria de La Lana para revitalizar y rescatar el oficio textil appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

5 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

6 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

6 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

6 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

6 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

24 horas hace