Categorías: LA ARAUCANÍA

Vuelve a Lican Ray el colorido encuentro internacional de parapente “Licanfly 2024”

El tradicional espectáculo aéreo de Lican Ray, que se realiza anualmente desde el Cerro Challupen, este año en su XV versión tendrá lugar los días 25, 26, 27 y 28 de enero en un atractivo encuentro de parapentistas, el que es organizado por el Club de Parapente Vuelo Sur de Temuco y patrocinio de la Municipalidad de Villarrica.

En la actividad participarán pilotos provenientes de distintas comunas del país; entre ellos, de Temuco, Puerto Montt, Concepción, Valdivia, Santiago, Antofagasta, Iquique y Arica, además de pilotos provenientes de otros países, como Argentina, Brasil, Francia y Alemania.

UN CLÁSICO DEL VERANO

El vicepresidente del Club Vuelo Sur de Temuco, Marcelo Fernández, dijo que “es un encuentro de Parapente que ya va en su versión número 15. Ya es un clásico en la zona y a nivel nacional es muy conocido este encuentro de Parapente”. Sobre el origen de este certamen veraniego en los aires del Lago Calafquen “fue una iniciativa de los pilotos de Temuco que, buscando nuevas zonas de vuelo, encontraron este lugar en Lican Ray, que cumplía las condiciones ideales para desarrollar la actividad de vuelo libre y desde ahí que comenzamos a viajar un grupo de amigos, hasta que se convirtió en un encuentro un poco más grande y empezó a llegar gente de otras ciudades, como de Valdivia, Concepción, Santiago y decidimos formalizarlo como un encuentro”, explicó el mismo Marcelo Fernández.

INSCRIPCIÓN RÉCORD

Para este evento 2024 se tiene el compromiso de más de 90 pilotos inscritos, confirmados; por lo tanto, “será el evento más grande que se va a realizar de estos 15 años y será también el evento más masivo de Parapentes en Chile”, destacó el vicepresidente del Club Vuelo Sur de la capital de La Araucanía.

El Cerro Challupen se encuentra ubicado entre Lican Ray y Coñaripe, con una altura de 620 metros sobre el nivel del mar. Posee una vista que va desde la Playa Chica, Península, Playa Grande, Islas, el Lago Panguipulli, Laguna Pullingue, sumado a las montañas que rodean el cerro y -como no- el imponente y siempre inquieto Volcán Villarrica.

AL BADÉN

En cuanto al aterrizaje, tradicionalmente los participantes llegan al sector “El Badén”, corrida volcánica, por donde descendió la lava para la aún recordada potente erupción del año 1971, acontecimiento que casi hizo desaparecer la localidad de Coñaripe, con decenas de personas fallecidas y desaparecidas.

Sin duda que el entorno mágico que nos entregan los paisajes, las laderas del volcán Villarrica, la comunión con la naturaleza rodeada de un bosque de araucarias milenarias, los atardeceres propios de nuestra cordillera de Los Andes y este hermoso espectáculo aéreo hacen que esta actividad sea un panorama imperdible y único para el sur de Chile.

La entrada a esta actividad es liberada, llegándose a las alturas sólo en vehículo 4×4; mientras el ingreso “en tierra” es antes de llegar al conocido Badén, Ruta Lican Ray-Coñaripe.

The post Vuelve a Lican Ray el colorido encuentro internacional de parapente “Licanfly 2024” appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Valparaíso será sede del 10º Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia Escolar: expertos de más de 15 países se reunirán en la PUCV

El encuentro internacional, organizado por el Observatorio Internacional para la Prevención del Clima y la…

1 hora hace

La inteligencia artificial frente a su propia vulnerabilidad

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista…

1 hora hace

En pleno desarrollo los cuartos de final de los Juegos Deportivos Escolares

En cuatro escenarios se manera simultánea,   en distintos recintos deportivos, se juegan en la conurbación …

1 hora hace

Noche de Museos: la experiencia nocturna que deleitó a la comunidad antofagastina

La iniciativa que se realizó en su segunda versión, bajo el lema “Chile se ilumina…

1 hora hace

SernamEG potencia habilidades de profesionales para enfrentar la violencia de género en la Región de Coquimbo

Más de 70 profesionales psicosociales y del área jurídica participaron en un encuentro regional que…

1 hora hace

¿Sin panorama para el fin de semana largo? Parque Tricao es una excelente opción

Parque Tricao despliega su máximo esplendor en estos días primaverales, invitando a los visitantes a…

1 hora hace