Categorías: LA ARAUCANÍA

Aumenta actividad en el Volcán Villarrica: seguidilla de sismos volcanotectónicos se registran en su interior constantemente

Geólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso explicó que los temblores son imperceptibles para la población. Al interior del macizo se generan enjambres sísmicos de magnitud tres.

El volcán Villarrica también llamado Rucapillán es el más activo y peligroso de Chile, acorde a la Red Nacional de Vigilancia Volcánica se encuentra en el ranking número uno de riesgo específico de volcanes activos en el país y durante esta semana ha generado alerta a nivel nacional.

El geólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Mario Guerra, explicó que la última erupción registrada ocurrió el 3 de marzo del año 2015 y que constantemente se perciben sismos en su interior.

“El volcán Rucapillán se considera como un estratovolcán, el cual tiene una forma clásica de un cono de gran altura que está formado por capas y capas de lava solidificada y tefra, que son fragmentos de cenizas de diferentes tamaños que el volcán expulsa hacia el exterior a través de la columna eruptiva”, indicó el académico e investigador del Laboratorio Geotsunami de la PUCV.

Según el académico dos tipos de sismos se registran al interior del macizo chileno. “Los temblores volcanotectónicos en que se produce rompimiento de roca al interior del volcán y por otra parte los sismos de largo periodo, que son los que se asocian al movimiento de fluidos o de magma que puede salir expulsado como lava”, explicó Guerra.

El geólogo indicó que entre el 16 y 31 de diciembre de 2023 se registró un enjambre sísmico con más de 599 eventos volcanotectónicos, “el mayor de ellos alcanzó una magnitud de 2,8 con una profundidad de 3,8 kilómetros al sureste del edificio volcánico, bastante superficial ya que en general estos sismos no superan esa magnitud y la mayoría no son percibidos por la población”, comentó el investigador.

En temporada de verano, donde gran cantidad de turistas visitan las cercanías urbanas del volcán como Coñaripe, Pucón, Villarrica y Licanray, es importante mantener informada a la ciudadanía ante cualquier actividad del macizo.

“El volcán Rucapillán se considera peligroso debido a su gran historia eruptiva y principalmente a su cercanía a las ciudades, por eso es que las autoridades deben introducir medidas preventivas y rutas de evacuación principalmente en estas fechas donde la población flotante incrementa debido al turismo. Si bien el volcán es un espectáculo hermoso de noche, debemos permanecer precavidos y tener respeto por la naturaleza”, finalizó el geólogo.  

The post Aumenta actividad en el Volcán Villarrica: seguidilla de sismos volcanotectónicos se registran en su interior constantemente appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Lactancia materna: derecho vulnerado que se busca visibilizar

En el país persisten barreras estructurales y culturales que dificultan su ejercicio pleno, lo que…

8 horas hace

Mi amiga la IA

Hace no mucho tiempo, la idea de conversar con una máquina parecía sacada de la…

8 horas hace

Construirán un nuevo espacio para el Centro del Cáncer en Puerto Montt

Gracias a la colaboración entre la Universidad San Sebastián, el Hospital Puerto Montt y el…

8 horas hace

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el Circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

8 horas hace

Diputados UDI piden informar planes de emergencia en establecimientos de salud

A través de un oficio a la Seremi de Salud Metropolitana, un grupo de diputados…

8 horas hace

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

8 horas hace