Categorías: LA ARAUCANÍA

Senda Araucanía da a conocer los resultados del último estudio de drogas en población general

Entre los principales resultados está un aumento en el consumo de marihuana, como también un aumento en la percepción de riesgo de su uso experimental.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) dio a conocer el Décimo Quinto Estudio de Drogas en Población General, que dio cuenta de las variaciones en torno al uso de sustancias en la Región de La Araucanía.

El estudio es aplicado bianualmente de forma ininterrumpida desde 1994, y además de ser el reporte más importante del país en materia de drogas, es el más sólido de América Latina.

La muestra efectiva para la Región de La Araucanía fue de 874 entrevistados entre 12 y 64 años, lo que se traduce en una población representada de 512.526 personas.

RESULTADOS

Entre los principales resultados se encuentra que el consumo de alcohol en el último mes no varía respecto al estudio anterior, observándose un 36,6% en 2022, sin embargo, es el nivel más bajo registrado en la región, en la historia de la serie de estudios de casi 30 años.

En cuanto al tabaco, el 14,4% de los encuestados reconoció fumar al menos 20 días en el último mes (prevalencia diaria de tabaco), lo que se traduce en que no existe una variación respecto al estudio anterior.

Los datos muestran que el uso de cocaína total (cocaína y/o pasta base) en el último año se ha mantenido estable con 0,7% en 2022. Por otra parte, los reportes de estudio muestran un aumento en el uso de marihuana en el último año, pasando de 7,9% en 2020 a 12,1% en 2022.

Al respecto, la directora de SENDA Araucanía, Lissy Cerda, señaló que este resultado es un fenómeno que preocupa, pero que a nivel regional ya se han adoptado medidas que buscan abordar esta situación. “El consumo problemático de cualquier droga es un asunto de salud pública, multifactorial, que está relacionado con la salud mental de las personas. Como Senda hemos fortalecido la estrategia en prevención universal, un elemento que instalamos en los establecimientos educacionales de la región y también en los territorios. Además, es fundamental el trabajo intersectorial. Para eso se ha conformado un Comité Interministerial, porque la prevención es responsabilidad no solo de Senda, sino que tiene que trascender a las instituciones públicas, como también a la comunidad”, indicó.

PERCEPCIÓN DE RIESGO:

Otro aspecto destacable del estudio es la medición sobre la percepción de riesgo, que subió en la mayoría de las sustancias. Es decir, las personas están considerando más riesgoso consumir determinadas drogas.

En el caso de la marihuana, la percepción de riesgo de uso experimental aumentó, pasando de 34,8% en 2020 a 40,8% en 2022.

En el caso del consumir 5 o más tragos alcohol en una ocasión, el indicador se mantiene estable con 86,7%.

En otras drogas, la percepción de riesgo de uso experimental de cocaína sube de 71,5% a 77,3% en 2022, mientras que la de pasta base muestra un alza desde 79,5% en 2020 a 88,2% en la versión actual.

Respecto a ofrecimientos en el último año de marihuana, se observa que estos aumentan respecto del 12,5% en 2020 (19,9% en 2022). Para cocaína este indicador no muestra variaciones (4,7% en 2022) y en el caso de pasta base este cae respecto al estudio anterior (2,6% en 2020 a 0,6% en 2022).

The post Senda Araucanía da a conocer los resultados del último estudio de drogas en población general appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Miguel ‘Negro’ Piñera es internado en la UCI de Villarrica y será trasladado a Temuco

El cantante sufrió una complicación en una de sus piernas y podría ser derivado a…

2 horas hace

¿Qué comer antes y después de entrenar? Una guía para obtener los mejores resultados

Nutricionista de Vilbofit revela los secretos de la nutrición deportiva para maximizar el rendimiento y…

2 horas hace

Directora nacional de Conaf: Brigadistas enfrentan dificultades para combatir incendios en La Araucanía

Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…

4 horas hace

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

4 horas hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

4 horas hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

4 horas hace