Categorías: LA ARAUCANÍA

Cierre del Mes de los Públicos y los Territorios: Obra colectiva en Casa Varas

Menú gráfico: Memoria de lo cotidiano a 50 años del Golpe, es la obra colectiva que se presentó en Casa Varas en Temuco, junto a talleres y conversaciones en torno al tema de la comida, la memoria y el vínculo con vivencias del golpe de Estado en Chile. El cierre de la actividad estuvo dirigido tanto a un público joven como uno mayor, dando paso a un diálogo entre dos generaciones que han vivido el golpe de distinta manera.

La jornada partió con una exposición de la obra del artista residente, el grabador Camilo Ortiz (@taco_ perdido), junto a una mediación en torno a los resultados del taller “Menú Gráfico”, el trabajo colaborativo, compartir vivencias y un proceso de creación de obra colectiva. Y culminó con una proyección de mapping en la fachada de Casa Varas, realizada por el colectivo de artistas AWITA + BASSAY y la música de DJ Buga, reconocido músico regional. De esta forma finalizó el Mes de los Públicos y Territorios, organizada en conjunto con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía.

“Es relevante encontrar nuevos formatos de diálogo y puntos de vista en torno a un tema doloroso como conmemorar los 50 años del golpe, dónde nuevas generaciones deben aprender de lo ocurrido, no caer en lo mismo y promover un cambio con optimismo”, dice María Paz Salvadores, coordinadora del proyecto.

En tanto, el seremi de las Culturas Eric Iturriaga sostiene que “estamos muy contentos de haber podido desarrollar esta iniciativa en conjunto con el espacio independiente Casa Varas, con el cual estamos desarrollando un trabajo colaborativo, así como también con distintas organizaciones autogestionadas, promoviendo trabajo en red. En este caso, el Mes de los públicos y los territorios nos invitó a reflexionar en torno a los 50 años del golpe de Estado, incorporando elementos como la memoria, la comida, lo intergeneracional y la creación colectiva, que nos permiten conocer la historia para proyectar el futuro de nuestra sociedad”. 

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Unidad de Públicos y Territorios, contempló una programación del Mes de los Públicos 2023 con el lema Cocreando con las comunidades; iniciativa que se desarrolló a lo largo de todo Chile, incentivando la participación cultural.

Créditos fotografías: Casa Varas / Magdalena Aguirre

The post Cierre del Mes de los Públicos y los Territorios: Obra colectiva en Casa Varas appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Suplementos para la longevidad: el papel del Resveratrol, el NAD y el NMN en la salud celular

El interés por vivir más años con buena salud ha impulsado la investigación en torno…

3 horas hace

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

24 horas hace

Funcionario del Hospital Regional de Temuco es detenido por tráfico de fentanilo

Un joven de 23 años, que realizaba un reemplazo en el principal centro asistencial de…

24 horas hace

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

1 día hace

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

1 día hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

2 días hace