Categorías: LA ARAUCANÍA

Con una ExpoFeria culminó proyecto Yafvluwaiñ para fortalecer derechos y empoderar a mujeres mapuche de Lonquimay y Saavedra

La comuna de Pitrufquén acogió el encuentro de 100 personas que participaron de la entrega de certificados, difusión de experiencias y muestra de productos con identidad cultural y territorial, cuya organización estuvo a cargo de la Mesa de Mujeres Rurales de Pitrufquén y CETSUR.

Un tremendo impacto fue el que tuvo esta Iniciativa piloto de CONADI, con financiamiento proveniente del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, que logró establecer una red de gestoras comunitarias de los derechos de la mujer y prevención de las violencias en lo familiar, social, cultural y ambiental.

“Acá están representados dos territorios muy importantes: el territorio lafkenche y el territorio pehuenche, que justamente son los más apartados, donde pocas veces llegan oportunidades de todo tipo. Y acá se está trabajando por el empoderamiento de las mujeres, no solamente por la diferencia de género, sino también la diferencia económica, la discriminación social que vive la mujer, pero sobre todo la mujer mapuche, donde muchas veces no llega ni siquiera la información”, señaló Carmen Gloria Oñate, Subdirectora Nacional Sur de CONADI.

En tanto, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género en La Araucanía, Sol Kaechele Mellado, transmitió el saludo de la Ministra Antonia Orellana, destacando el trabajo realizado con las mujeres mapuche de Lonquimay y Saavedra. “Esta es una muestra de la preocupación del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por fortalecer los derechos de las mujeres, destacando que mientras nos encontramos en esta actividad, pasó a último trámite la modificación de la sociedad conyugal”, agregó.

Experiencias

“Personalmente significó este programa significó un fortalecimiento en mi esencia de mujer. Esta escuela de mujeres gestoras comunitarias me ayudó aún más a fortalecerme como persona y sobre todo conocer experiencias de ñañas (señoras) de distintos territorios y con experiencias de trabajo dirigencial, político y desde la academia. Todo ese conocimiento que pude adquirir nutre mi piuque (corazón), mi raquizuam (conocimiento) y me voy totalmente fortalecida.”, indicó Gladys Smith Torres, de la Comuna de Lonquimay.

“Este es un proyecto piloto donde se eligieron dos comunas que han tenido más violencia de género en los últimos tiempos, siendo una gran oportunidad de ejecutarlo y a la vez compartirlo con muchas mujeres de nuestras comunas y de comunas vecinas. Ahora esperamos que las autoridades tomen más en serio este tema y que se convierta en una política pública a nivel nacional”, agregó Carmen Nahuelcoy, de la Comuna de Saavedra.

Cabe recordar que esta iniciativa fue financiada por el “Fondo de Transversalización de Género” del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (fondo creado durante el Gobierno del Presidente Boric), y los recursos se comprometieron a través de un convenio suscrito en mayo de 2023 entre la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, y el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales.

The post Con una ExpoFeria culminó proyecto Yafvluwaiñ para fortalecer derechos y empoderar a mujeres mapuche de Lonquimay y Saavedra appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Saesa realiza labores de mantenimiento preventivo en el sector Torobayo de Valdivia como parte de su plan invierno

Como parte de su plan de mantenimiento preventivo para la temporada invernal, Saesa continúa ejecutando…

2 horas hace

Banda escolar de Chonchi fue seleccionada para el 14° Festival Rock Al Fin del Mundo

La agrupación oriunda de Chonchi fue una de las seleccionadas tras la audición para el…

2 horas hace

Trabajadores de la educación municipal de Villarrica adquieren habilidades psicoemocionales

“Liderazgo en situaciones de crisis”, es el nombre de esta capacitación que recibieron los funcionarios…

2 horas hace

Unimarc abre su séptimo local de Chiloé en Chonchi

Es la tercera apertura del supermercado en lo que va de este año, completando 28…

2 horas hace

EXPONOR: se lanza la exhibición minero-energética más importante del 2026

En la ceremonia oficial participó la ministra de Minería, Aurora Williams, Marko Razmilic, presidente AIA…

3 horas hace

En Ancud: ULagos será sede del encuentro “Mirar el Archipiélago: emergencias de la gestión cultural desde la poesía”

Durante tres jornadas, creadores, poetas y gestores culturales de Chile y el extranjero se reunirán…

4 horas hace