Categorías: LA ARAUCANÍA

Con una ExpoFeria culminó proyecto Yafvluwaiñ para fortalecer derechos y empoderar a mujeres mapuche de Lonquimay y Saavedra

La comuna de Pitrufquén acogió el encuentro de 100 personas que participaron de la entrega de certificados, difusión de experiencias y muestra de productos con identidad cultural y territorial, cuya organización estuvo a cargo de la Mesa de Mujeres Rurales de Pitrufquén y CETSUR.

Un tremendo impacto fue el que tuvo esta Iniciativa piloto de CONADI, con financiamiento proveniente del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, que logró establecer una red de gestoras comunitarias de los derechos de la mujer y prevención de las violencias en lo familiar, social, cultural y ambiental.

“Acá están representados dos territorios muy importantes: el territorio lafkenche y el territorio pehuenche, que justamente son los más apartados, donde pocas veces llegan oportunidades de todo tipo. Y acá se está trabajando por el empoderamiento de las mujeres, no solamente por la diferencia de género, sino también la diferencia económica, la discriminación social que vive la mujer, pero sobre todo la mujer mapuche, donde muchas veces no llega ni siquiera la información”, señaló Carmen Gloria Oñate, Subdirectora Nacional Sur de CONADI.

En tanto, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género en La Araucanía, Sol Kaechele Mellado, transmitió el saludo de la Ministra Antonia Orellana, destacando el trabajo realizado con las mujeres mapuche de Lonquimay y Saavedra. “Esta es una muestra de la preocupación del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por fortalecer los derechos de las mujeres, destacando que mientras nos encontramos en esta actividad, pasó a último trámite la modificación de la sociedad conyugal”, agregó.

Experiencias

“Personalmente significó este programa significó un fortalecimiento en mi esencia de mujer. Esta escuela de mujeres gestoras comunitarias me ayudó aún más a fortalecerme como persona y sobre todo conocer experiencias de ñañas (señoras) de distintos territorios y con experiencias de trabajo dirigencial, político y desde la academia. Todo ese conocimiento que pude adquirir nutre mi piuque (corazón), mi raquizuam (conocimiento) y me voy totalmente fortalecida.”, indicó Gladys Smith Torres, de la Comuna de Lonquimay.

“Este es un proyecto piloto donde se eligieron dos comunas que han tenido más violencia de género en los últimos tiempos, siendo una gran oportunidad de ejecutarlo y a la vez compartirlo con muchas mujeres de nuestras comunas y de comunas vecinas. Ahora esperamos que las autoridades tomen más en serio este tema y que se convierta en una política pública a nivel nacional”, agregó Carmen Nahuelcoy, de la Comuna de Saavedra.

Cabe recordar que esta iniciativa fue financiada por el “Fondo de Transversalización de Género” del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (fondo creado durante el Gobierno del Presidente Boric), y los recursos se comprometieron a través de un convenio suscrito en mayo de 2023 entre la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, y el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales.

The post Con una ExpoFeria culminó proyecto Yafvluwaiñ para fortalecer derechos y empoderar a mujeres mapuche de Lonquimay y Saavedra appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

15 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

15 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

15 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

15 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

15 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

17 horas hace