Categorías: LA ARAUCANÍA

Comisión Nacional de Riego realiza seminario: “Nueva Ley de Riego y Recursos hídricos en La Araucanía”

Con una asistencia que superó el centenar de personas, entre consultores de riego, académicos, equipos técnicos y agricultores, se desarrolló el evento, cuyo tema principal se centró en los beneficios y alcances de la Ley de Riego.

En la comuna de Temuco, la Comisión Nacional de Riego (CNR) junto a la Seremi de Agricultura y con la colaboración de la Universidad Católica de Temuco, realizó un interesante seminario que apuntó principalmente a dar a conocer las principales modificaciones de la Ley N°18.450 de Fomento al Riego.

Para la Jefa del Departamento de Fomento de la CNR, Tania Fernández, “la nueva Ley está pensada para los tiempos que estamos viviendo; propicia el desarrollo justo y sustentable y, en ese sentido, las comunidades indígenas a nivel nacional tienen muchas más opciones en la postulación de sus proyectos. Se aprobó un mayor porcentaje en la bonificación; existen condiciones especiales en la postulación, las que permiten que todas las organizaciones y comunidades puedan postular, haciendo esta relación de justicia social, que esperamos se vea reflejada con la Ley de Riego”.

A su vez, añadió que “con esta nueva ley, podrán bonificarse las personas individuales que pertenecen a comunidades y, también, las comunidades en sí, con un porcentaje hasta un 95% en la bonificación y eso es una ventaja”, puntualizó la jefa de Fomento de la CNR.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Hector Cumilaf, agregó que “estamos en un contexto de cambio climático y escasez hídrica en la región, y eso afecta principalmente al mundo agrícola, a nuestros productores, por lo tanto, necesitamos una herramienta que esté a la altura de la situación y, esta nueva Ley de Riego se pone al servicio de los pequeños productores de la región”.

“Es muy importante resaltar los recursos que pueden ser utilizados para proyectos de riego.  Pasamos de 400 UF a 1.000 UF, por lo tanto, eso va a tener un impacto significativo en la producción, especialmente en los pequeños y medianos agricultores”.

El Seremi de Agricultura señaló, además, que “por primera vez podrán postular de forma colectiva las asociaciones o las comunidades indígenas, herramienta que antes no existía y ahí, vamos a poder generar proyectos de mayor envergadura, porque se pueden postular proyectos de hasta 5.000 UF, lo cual nos puede generar proyectos de riego mucho más grandes y mucho más efectivos en el uso del agua acá en la región”.

En tanto, el Director del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Temuco, Jorge Jerez, quien expuso la ponencia: “Análisis de los cambios en la disponibilidad hídrica en la región de La Araucanía”, indicó que la nueva Ley de Riego “se traduce en un cambio de foco en los beneficios que tiene para la agricultura, incorporando variables como el ambiente, mayor foco en los pequeños y medianos productores, y por tanto, mayores alternativas, mayores recursos y mayor bonificación para ellos”.

“La región de La Araucanía se ha visto afectada por esta mega sequía de una manera significativa. En promedio, calculamos que algunas zonas como el secano interior ha tenido una disminución de las precipitaciones en torno al veinte por ciento. Así que eso tiene un tremendo impacto obviamente.  El riego es un elemento básico para poder tener un desarrollo de agricultura sustentable”, comentó Jerez.

Cabe señalar que el seminario generó un espacio de conversación, donde hubo gran participación e interés por parte de diversos actores en torno a la gestión de los recursos hídricos para riego agrícola.

The post Comisión Nacional de Riego realiza seminario: “Nueva Ley de Riego y Recursos hídricos en La Araucanía” appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

2 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

2 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

2 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace