Categorías: LA ARAUCANÍA

Seminario KPMG: Destacados economistas y expertos coinciden en la necesidad de “abordar con urgencia” la crisis de crecimiento del país

El economista y profesor de la UCLA sostuvo que “si no crecemos a tasas más o menos vigorosas, no vamos a poder solucionar los problemas sociales y políticos que enfrenta Chile”, añadiendo que lo que se requiere es dejar de hacer las cosas como las veníamos haciendo, de una manera que para ciertas materias incluso “se pueda partir desde cero para volver a construir”.

El socio principal de KPMG, Francisco Lyon, por su parte, sostuvo que es la hora de “escuchar y darle espacio de verdad a los técnicos y expertos de manera transversal, dejando a un lado la vereda de la posverdad y los discursos llenos de retórica, pero vacíos en contenido”.

Este miércoles, KPMG realizó el seminario “El Chile que viene, el país que queremos”, instancia que contó con la exposición de Sebastián Edwards, economista y consultor internacional, y un panel compuesto por los destacados economistas Andrea Tokman y Klaus Schmidt-Hebbel, y el abogado Francisco Lyon, socio principal de KPMG, quienes analizaron los principales desafíos que tendrá que enfrentar el país para potenciar el crecimiento económico y retomar la senda de la productividad.

Francisco Lyon realizó un llamado a escuchar con más atención a los técnicos y líderes de las diversas disciplinas, “para consensuar caminos que le hagan bien a Chile. El país atraviesa por momentos que exigen una mirada distinta a la que hemos tenido en los últimos años. Ha llegado el momento de los acuerdos, pero no cualquier acuerdo, sino de aquellos que sean fruto de la excelencia técnica y profesional al abordar las distintas materias. Nuestro país tiene talento de sobra para eso”.

Sebastián Edwards inició su presentación realizando una dura crítica sobre el que, en su opinión, es un estado de emergencia económica del país, que “lleva mucho tiempo. La hemos estado enfrentando como aficionados y dándonos vueltas en la misma discusión sin avanzar mayormente. Y la emergencia que yo veo es el haber reemplazado un verdadero milagro, por una situación de empantanamiento de nuestra economía. Al final de la historia, si no crecemos a tasas más o menos vigorosas, no vamos a poder solucionar los problemas sociales y políticos que enfrenta Chile”.

Por su parte, Klaus Schmidt-Hebbel coincidió en este análisis, explicando que si “lo hacemos tan mal como lo estamos haciendo ahora, no va a pasar casi nada en los siguientes 27 años. Van a ser años perdidos o peor, sentenció.

Discusión tributaria y críticas a Economía

Edwards puntualizó que “Nicolás Grau, por razones políticas o de manera adversa, está poniéndole ‘parche curita’ a diversos temas por encima de los 724 ‘parches curita’ que tenemos. Y eso no va a resultar. Tenemos que ir por el lado de la ingeniería, de los procesos, y simplificar en el sentido de eliminar todas aquellas regulaciones que no sirven. Si no lo hacemos, no vamos a avanzar. Y vamos a seguir cayendo”.

Andrea Tokman coincidió en la necesidad de simplificar los procesos para lograr una correcta fiscalización, sin embargo, para la economista el principal desafío es que “desde el Estado es importante que nos preocupemos de que se gestionen apropiadamente los procesos. Y ahí caemos en autorizaciones, para no llamarlo permisología. Esas autorizaciones que Sebastián dijo ‘eliminémoslas todas’, no creo que sea el camino. Eliminemos totalmente un buen porcentaje. Y eso es lo que está tratando de hacer Grau. El problema es que no hay coordinación, no hay poder de mando”. Asimismo, la economista, se refirió en detalle al trabajo de la comisión que le tocó integrar recientemente, sobre el impacto del crecimiento en la recaudación, manifestándose a favor de que “no hay mejor reforma tributaria que busque recaudación que el crecimiento”.

En tanto, Francisco Lyon, recalcó la necesidad de repensar nuestro sistema tributario, en particular sobre el impuesto a la renta, dando diversos ejemplos de los fundamentos por los cuales se hace ello necesario, fruto de escuchar de verdad a los técnicos y expertos de manera transversal, con tiempo y bajo un proceso serio de análisis y estudio, recalcando que el régimen actual ha sido fruto parches y con la única finalidad de llegar a un numero en recaudación, pero sin abordar la importancia de un buen “sistema tributario” para el país, más allá de la recaudación en sí como objetivo último.

The post Seminario KPMG: Destacados economistas y expertos coinciden en la necesidad de “abordar con urgencia” la crisis de crecimiento del país appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

53 minutos hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

10 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

10 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

11 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

16 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

16 horas hace