Categorías: LA ARAUCANÍA

Experto de Nodo Conexión Sur: Siete consejos para que un proyecto CTCi tenga éxito en el mercado

Establecer redes, registrar acciones y buscar financiamiento son algunas de las claves.

De la industria que sea, un emprendimiento siempre requerirá de la profesionalización de sus procesos y quehaceres: lo necesitará para presentarse, ofrecer servicios o bien, al generar alianzas. En este campo, el área de la CTCi (Ciencia, Tecnología, Conocimiento y la Innovación) no está ajena; menos en el mercado.

“Hay un espectro de temas asociados a la divulgación científica, el cambio climático, el encadenamiento productivo, la economía circular que hoy ocupan un lugar importante en ecosistemas académicos y comerciales. Varias empresas e ideas se han creado; para ellas es importante formalizar y detectar oportunidades”, dice Patricio Padilla, coordinador de la Hoja de Ruta de Conexión Sur, uno de los cinco Nodos Macroregionales de Aceleración Territorial de la CTCi a nivel nacional y donde participan las Universidades de La Frontera, Católica de Temuco, de Los Lagos y Austral de Chile.

Padilla, sociólogo y académico, entrega consejos para proyectos CTCi que estén recién comenzando. “Lo primero es generar un propósito con soluciones; debo entonces preguntarme ¿qué motiva la creación de mi proyecto?, ¿cuáles son las soluciones que estoy entregando a la comunidad? Así descubriré el valor de mi creación y la diferencia con lo que ya existe. Es importante que mi idea sea única. Jamás olvidar inscribir la marca en Inapi, Instituto Nacional de Propiedad Industrial”, resume el experto.

En otras recomendaciones, el académico del Nodo Conexión Sur, agrega:

-Considerar redes: “Las alianzas con otras instituciones -públicas, privadas, sociedad civil o academia- amplían el horizonte. Trabajar el proyecto de forma aislada implica límites”.

-Definir la sustentabilidad: “Busca un impacto en el ecosistema entregando herramientas que fortalezcan la colaboración con las comunidades”.

-Medir resultados y estar al día: “Lo que no se mide no existe, por tanto debemos aprender a utilizar programas administrativos para monitorear y registrar todo tipo de acción. Ayudará al orden, la eficiencia y en la toma de decisiones”.

-Agenda y oportunidades: “El diagnóstico y la planificación facilita el abordaje de los obstáculos y oportunidades que se presentan. El trabajo constante y el tiempo permiten una maduración del proyecto”.

Abanico de financiamiento: “Local, regional, nacional y/o internacional. Varias son las opciones para hacer un mapa de financiamiento que van desde el sector público, como fondos sectoriales y/o Sercotec, hasta el área privada como corporaciones de desarrollo y empresas nacionales, e incluso de otros países”.

Transparencia: “Debe mostrar abiertamente el comportamiento del emprendimiento y sus resultados a la sociedad. En este caso, sirven las memorias anuales”.

Comunicar: “Es clave para relatar y posicionar al emprendimiento con una imagen atractiva. Pero no puede quedarse en lo estético, hay que saber movilizar temáticas e interactuar con la comunidad, tanto digital como presencialmente”.

The post Experto de Nodo Conexión Sur: Siete consejos para que un proyecto CTCi tenga éxito en el mercado appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

14 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

14 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

15 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

17 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

17 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

17 horas hace