Legria concreta financiamiento por hasta $3 mil millones de Ameris Capital para impulsar su crecimiento

La velocidad de venta de segundas viviendas fraccionados ha demostrado ser seis veces mayor al sistema tradicional.

Legria, la proptech chilena que está revolucionando el mercado de segundas viviendas, acaba de anunciar el levantamiento de hasta $3 mil millones a través de la administradora de fondos Ameris Capital, por medio de deuda privada. El objetivo es financiar la adquisición de nuevas propiedades claves para su plan de crecimiento en Chile.

Esta inversión desempeñará un papel fundamental en la expansión de la cartera de propiedades de Legria, con compras previstas en Marbella, Zapallar, Cachagua, Maitencillo, Las Tacas, Villarrica, Pucón y Lago Ranco.

“Queremos llevar esta experiencia única a un público más amplio y continuar expandiéndonos a los destinos más deseados del país y América. En la práctica, nuestros copropietarios están disfrutando de casas vacacionales de lujo el mismo tiempo que lo harían como dueño único, eligiendo sus fechas con anticipación y flexibilidad de cambio a través de la app, sólo que lo hacen por una fracción de los gastos y sin tener que preocuparse de nada”, indicó Ignacio del Río, CEO de Legria.

Esta inversión de deuda privada resalta la capacidad de innovación y flexibilidad de esta modalidad financiera, en comparación con las fuentes tradicionales de financiamiento. Legria ha demostrado la confianza de su modelo de negocio y en su enfoque disruptivo para el mercado de segundas viviendas.

“La inversión en deuda privada refleja nuestra confianza en la capacidad de Legria para transformar el mercado proptech en Chile y democratizar el acceso a segundas viviendas. Esperamos ser parte de su éxito continuo y contribuir a su crecimiento en Chile y América Latina”, indicaron desde Ameris.

La velocidad de venta de segundas viviendas fraccionados ha demostrado ser seis veces mayor al sistema tradicional. Incluso se han observado reventas de fracciones con plusvalía (9% anualizada), lo que brinda seguridad a los copropietarios que pueden optar por vender su participación de manera simple y cuando ellos decidan, similar a una propiedad completa.

Actualmente, Legria opera en Chile y EE.UU (Miami), permitiendo a interesados e inversionistas acceder a casas o departamentos de lujo, remodelados y equipados de primera categoría, por tan solo 1/8 del valor total. El modelo es simple: los compradores adquieren una fracción de la propiedad, representada como una acción en una sociedad, que a su vez es la dueña del inmueble. En Chile es con una SpA y en USA con una LLC.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

1 día hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

1 día hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

2 días hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

2 días hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

2 días hace