Categorías: LA ARAUCANÍA

Coordinación público-privada para prevenir y controlar los incendios forestales en La Araucanía

En la comuna de Padre Las Casas, se reunieron diversas instituciones, en un encuentro organizado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF.

Con el objetivo de afinar un trabajo en conjunto, previo al período de mayor ocurrencia de incendios, se realizó en la comuna Padre Las Casas, el Seminario “Coordinación Público-Privada de Acciones de Prevención de Incendios 2023-2024”. A la ceremonia inaugural asistieron el seremi de agricultura, Héctor Cumilaf, seremi de Educación, Marcela Castro, seremi de Medio Ambiente, Feliz Contreras, la directora Senapred La Araucanía, Janet Medrano; la directora de CONAF La Araucanía, María Teresa Huentequeo y el presidente de CORMA (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) Antonio Soto.

“Definitivamente estamos aquí fortaleciendo todo este nuevo modelo de abordaje de los incendios, ya que hoy en día la mirada está puesta en los procesos, tanto de prevención y mitigación para enfrentar los periodos estivales de emergencia. Por lo tanto, hoy en día el llamado es a la prevención y también a la corresponsabilidad de todos los actores, esta responsabilidad es tanto individual como colectiva e institucional por eso, es tan relevante realizar este encuentro, convocar a los distintos actores y articularnos para poder generar estos procesos preventivos y de mitigación”, destacó la directora regional de CONAF, María Teresa Huentequeo.

Con la coordinación de toda la institucionalidad se busca una mejor preparación para el próximo periodo estival, “todos los pronósticos nos indican que esta temporada será más compleja que el año anterior por lo tanto, tenemos que estar más preparados, como Gobierno del Presidente Gabriel Boric hemos avanzado particularmente en darle prioridad a la tramitación del nuevo Servicio Forestal, además se presentar una nueva ley de incendios, la cual, buscará crear y actualizar distintos instrumentos para prevenir y mitigar los incendios rurales en el país”, explicó el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf.


Prevención y combate de los incendios

Representantes de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Corporación Chilena de la Madera (CORMA), Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Fiscalía, Bomberos, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Municipalidad de Temuco, Dirección de Vialidad, Forestal Arauco y Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO) participaron en la actividad exponiendo la labor que se ha ejecutado para evitar este tipo de emergencias que pueden cobrar vidas humanas, además de generar impacto ambiental y social.

Este encuentro para el presidente CORMA, (La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos) Antonio Soto, “es vital, por la experiencia que hemos tenido, lo que pasó el año pasado que ya en gran parte lo hicimos pero este año hemos reforzado mucho la vinculación público privada, justamente para aunar esfuerzos y poder enfrentar esto y en todo sentido desde el punto de vista de la prevención, el combate de los incendios,  así que, es súper importante para estar preparados para poder enfrentar la temporada que se nos avecina”.

“Es realmente importante observar esta articulación de los distintos sectores. Tenemos hoy día, una línea de trabajo, donde justamente la idea principal es fortalecer esto, la intersectorialidad y sobre todo que cada uno asuma las responsabilidades que les corresponda dentro de este proceso.  Hoy día, hay una estrategia de fortalecimiento del trabajos para incendios forestales, donde justamente lo más importante es destacar este trabajo integrado entre los distintos actores, entonces definitivamente tener este tipo de instancias se transforma en realidad en una iniciativa fundamental para justamente poder fortalecer y difundir este objetivo”, mencionó la directora SENAPRED, Janet Medrano.

Los asistentes al seminario coincidieron en destacar la relevancia del encuentro de coordinación, momento en que se abordaron diversos temas, entre ellos el uso del fuego como herramienta preventiva y mitigadora, la investigación de causas de los incendios, la gestión de vegetación y ordenamiento territorial, la gestión comunitaria para la preparación a la respuesta y la coordinación público-privada.


The post Coordinación público-privada para prevenir y controlar los incendios forestales en La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

6 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

6 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

6 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

13 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

13 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

14 horas hace