Categorías: LA ARAUCANÍA

I Festival Folclórico de Villarrica ya tiene a sus diez canciones en competencia

El inédito certamen, que cuenta con el aporte del Gobierno Regional y la organización de la Municipalidad de Villarrica, culminó su trabajo de selección entre las más de 30 canciones recibidas a nivel nacional.

El I Festival de la Canción Folclórica Villarrica 2023, evento que tendrá su show principal en dos jornadas, a mediados del mes de noviembre en el Gimnasio Carlos Martínez -junto al edificio municipal- ya eligió las últimas ocho canciones en su clasificación a nivel nacional, sumándose a las dos que aseguraron su participación, en una clasificatoria villarricense, para representar a la comuna anfitriona.

Estas últimas, ya inscritas en el inédito certamen lacustre son: “Lican Ray, la leyenda”, de Eduardo Lezana; y “El Ciruelo”, de los Hermanos Montesinos.

CANCIONES ELEGIDAS

A esas representaciones locales se suman ahora las canciones, a nivel nacional: “Colchagua tiene una reina”, cueca de María Teresa Lagos Zúniga de Chiguayante; “Mi niñez campesina”, un vals campesino de Juan Sánchez Moya de Rancagua; “Pásame tu llanto”, una tonada de Ruperto Fonfach Hernández de  Lo Prado, Santiago; “Tierra Norte de mi Chile”, taquirari de Eduardo Gajardo Schmidlin, de Vilcún; “El dolor de tu Ausencia”, tonada de Marcos Sáez Fredes, de Coronel; “Sonrisa de Coral”, canción Rapa Nui de Mitzziu Alejandro Muñoz Asin de La Reina, Santiago; “Los Ojitos de mi Padre”, tonada de Ramón Eduardo Castro Urrutia, de Quilpué; y, por último, “La Tortilla”, cueca de Noemí Frez Jiménez, oriunda de Loncoche.

TRABAJO DEL JURADO

«Fueron más de 30 canciones las que participaron en la clasificación nacional y el jurado tuvo que sesionar tres veces para llegar a estas ocho clasificadas», indicó el director de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Villarrica, Sebastián Henríquez, parte -además- del comité organizador del evento.

Los organizadores recalcaron, en pos de la mayor transparencia, que el jurado nunca conoció a los autores de las piezas, con el fin de que sólo evaluaran la calidad de las canciones, sin tener a la vista el eventual peso de la trayectoria de los autores, ardua tarea que obligó extender el plazo de entrega, debido a la calidad y cantidad de los temas recibidos en el que participaron un grupo de profesionales idóneos en comisiones de este tipo, conformada por cuatro músicos de experiencia y un representante de la pedagogía en música.

FECHAS CONFIRMADAS

Finalmente, la organización del certamen informó que, debido a la realización de la próxima Teletón, la competencia folclórica vivirá su primera jornada el jueves 9 de noviembre y la segunda el viernes 10.

Las entradas a este espectáculo son gratuitas para el público, por lo que se informará, en los próximos días, donde estarán disponibles esos tíckets para su retiro presencial.

Recordar que este evento es parte de una iniciativa municipal, a través de un proyecto financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y del Consejo Regional (CORE)”.

The post I Festival Folclórico de Villarrica ya tiene a sus diez canciones en competencia appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

6 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace