Categorías: LA ARAUCANÍA

Gracias a Fondo de la Segegob comunidad de Nueva Imperial preserva la tradición del tejido y telar mapuche

Hasta el sector de Almagro, en la comuna de Nueva Imperial, llegó la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla para participar del cierre del proyecto “Conservando nuestras raíces a través del hilado, tejido palillo y telar, crochet y teñido vegetal” de la Comunidad Indígena Painén, quienes se adjudicaron 2 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento 2023.

La iniciativa busca rescatar y fortalecer conocimientos y técnicas del hilado, tejido a palillo y telar, crochet y teñido vegetal, esto a través de la realización de talleres de capacitación y talleres prácticos.

“Efectivamente, hoy día llegamos hasta la comunidad Painén de la comuna de Nueva Imperial, tal como nos mandata nuestro Presidente Gabriel Boric, estamos en el territorio, estamos conociendo cada uno de los proyectos que se han podido financiar gracias a este Fondo de Fortalecimiento. Hoy día tuvimos la oportunidad de llegar a cerrar este bello proyecto que tiene que ver con conservar las raíces de esta comunidad, pero también del pueblo mapuche a través de diferentes técnicas como el tejido, y telar”, explicó la vocera de Gobierno de La Araucanía, Verónica López-Videla.

La autoridad agregó que “felices de haber podido contribuir con este Fondo de Fortalecimiento para que esta comunidad no solamente esté más unida y más cohesionada, sino que también poder rescatar estas prácticas ancestrales que nos enorgullecen tanto a todos como pueblo”.

Por su parte Verónica Curihuinca, Presidenta de la comunidad Painén, señaló que “nosotros nos adjudicamos un proyecto de tejido y lana, un proyecto que nos gustó mucho, somos 13 mujeres las que estamos trabajando acá, algunas mujeres comenzando de cero, sin saber lo que es el hilado. Entonces teníamos que comenzar con el proceso de la lana, el lavado y limpieza, así también hilar, para después poder tejerlo, ya sea tejido a telar, tejido a palillo, tejido a crochet, como también tenemos el teñido natural que ha sido con romero, con cebolla, que es lo que hicimos en todo el transcurso de este taller”.

Cabe destacar que el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2023, benefició a un total de 53 organizaciones sociales de la región, con recursos que ascendieron a 104 millones 831 mil pesos. Una iniciativa impulsada por el Ministerio Secretaría Ministerial de Gobierno a través de la Unidad de Fondos Concursables.

The post Gracias a Fondo de la Segegob comunidad de Nueva Imperial preserva la tradición del tejido y telar mapuche appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace