Categorías: LA ARAUCANÍA

Gracias a Fondo de la Segegob comunidad de Nueva Imperial preserva la tradición del tejido y telar mapuche

Hasta el sector de Almagro, en la comuna de Nueva Imperial, llegó la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla para participar del cierre del proyecto “Conservando nuestras raíces a través del hilado, tejido palillo y telar, crochet y teñido vegetal” de la Comunidad Indígena Painén, quienes se adjudicaron 2 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento 2023.

La iniciativa busca rescatar y fortalecer conocimientos y técnicas del hilado, tejido a palillo y telar, crochet y teñido vegetal, esto a través de la realización de talleres de capacitación y talleres prácticos.

“Efectivamente, hoy día llegamos hasta la comunidad Painén de la comuna de Nueva Imperial, tal como nos mandata nuestro Presidente Gabriel Boric, estamos en el territorio, estamos conociendo cada uno de los proyectos que se han podido financiar gracias a este Fondo de Fortalecimiento. Hoy día tuvimos la oportunidad de llegar a cerrar este bello proyecto que tiene que ver con conservar las raíces de esta comunidad, pero también del pueblo mapuche a través de diferentes técnicas como el tejido, y telar”, explicó la vocera de Gobierno de La Araucanía, Verónica López-Videla.

La autoridad agregó que “felices de haber podido contribuir con este Fondo de Fortalecimiento para que esta comunidad no solamente esté más unida y más cohesionada, sino que también poder rescatar estas prácticas ancestrales que nos enorgullecen tanto a todos como pueblo”.

Por su parte Verónica Curihuinca, Presidenta de la comunidad Painén, señaló que “nosotros nos adjudicamos un proyecto de tejido y lana, un proyecto que nos gustó mucho, somos 13 mujeres las que estamos trabajando acá, algunas mujeres comenzando de cero, sin saber lo que es el hilado. Entonces teníamos que comenzar con el proceso de la lana, el lavado y limpieza, así también hilar, para después poder tejerlo, ya sea tejido a telar, tejido a palillo, tejido a crochet, como también tenemos el teñido natural que ha sido con romero, con cebolla, que es lo que hicimos en todo el transcurso de este taller”.

Cabe destacar que el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2023, benefició a un total de 53 organizaciones sociales de la región, con recursos que ascendieron a 104 millones 831 mil pesos. Una iniciativa impulsada por el Ministerio Secretaría Ministerial de Gobierno a través de la Unidad de Fondos Concursables.

The post Gracias a Fondo de la Segegob comunidad de Nueva Imperial preserva la tradición del tejido y telar mapuche appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

6 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

7 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

11 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

11 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

11 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

12 horas hace