Categorías: LA ARAUCANÍA

La fórmula de Despega Mujer: iniciativa de Fundación Luksic ha apoyado a 190 emprendedoras con un programa diseñado a la medida

  • Con el objetivo de compartir los aprendizajes de esta iniciativa, que entrega financiamiento, mentorías, capacitaciones y círculos de aprendizaje, Fundación Luksic organizó un conversatorio con 13 instituciones públicas y privadas para reflexionar sobre desafíos y buenas prácticas que impulsan el emprendimiento femenino.

  • De acuerdo a la VII Encuesta de Microemprendimiento (2022), desarrollada por el Ministerio de Economía en conjunto con el INE, en Chile el 41% de los microemprendedores son mujeres, lo que corresponde a más de 800 mil emprendedoras. ¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan estas mujeres para hacer crecer sus negocios? y ¿de qué manera se pueden acortar estas brechas para impulsar el emprendimiento femenino? Son las preguntas que dieron origen al programa Despega Mujer de Fundación Luksic.

    La iniciativa, que en 2023 está desarrollando su cuarta versión, ha apoyado a 190 emprendedoras de nueve regiones del país utilizando una fórmula con enfoque de género. “A través de un diagnóstico inicial pudimos identificar cinco barreras que obstaculizan el crecimiento de los emprendimientos liderados por mujeres en Chile”, destacó Cristián Schalper, director de Emprendimiento de la Fundación.

    Estas barreras consisten en: restricciones familiares y la dificultad para muchas mujeres de compatibilizar sus negocios con las responsabilidades en el hogar; la dificultad para acceder a financiamiento; el bajo acceso a capacitaciones; el bajo conocimiento sobre uso de tecnologías; y la baja autoeficacia, entendida como la confianza que tienen las emprendedoras en sí mismas para lograr lo que se proponen.

    “En base a este diagnóstico, implementamos un programa de apoyo integral basado en cuatro pilares: financiamiento, mentorías con expertas, capacitaciones y círculos de aprendizaje. Cada elemento se elaboró para atender una o más de las barreras detectadas”, señaló el director de Emprendimiento. Estos componentes han sido desarrollados en conjunto con Corporación Simón de Cirene y Corporación Construyendo Mis Sueños.

    Elizabeth Huenupi, emprendedora de Cañete y participante de la segunda versión de Despega Mujer, es una de las 190 emprendedoras que han sido impulsadas por este programa: “Haber podido estudiar y capacitarme fue una motivación muy grande a nivel personal. Descubrí que no tenía que quedarme sólo con la venta presencial en mi comuna. Empecé a vender por internet y hoy estoy llegando a muchas regiones con mis confecciones. Para mi eso ha sido maravilloso. Me di cuenta que mis productos son valorados y tengo todo en mis manos para expandirme”.

    Compartiendo aprendizajes

    A lo largo de sus cuatro versiones, el área de Evaluación y Desarrollo de Fundación Luksic ha medido los resultados de este programa. Para compartir los principales aprendizajes y las buenas prácticas para impulsar negocios liderados por mujeres, Fundación Luksic organizó un conversatorio a fines de agosto con 13 instituciones públicas y privadas del ecosistema de emprendimiento femenino.

    Las instituciones que participaron de esta instancia fueron SERCOTEC, FOSIS, ASECH, Banco Estado, Corporación Simón de Cirene, Corporación Construyendo Mis Sueños, Fundación Banigualdad, Fondo Esperanza, ComunidadMujer, Mujeres Empresarias, Unión Emprendedora, Comunidad Mujeres Emprendedoras y Mujeres Influyentes.

    Cecilia Schröder, gerente general de SERCOTEC señaló que la instancia  “fue una oportunidad muy interesante para conversar con distintas instituciones que trabajan en el mundo empresarial femenino y fomentar la colaboración. Lo importante es que nos unamos todas para que el emprendimiento femenino crezca, se formalice y más mujeres puedan aportar al crecimiento económico del país”.

    Por su parte, Jessica Mahan, directora del Centro de Liderazgo de Comunidad Mujer destacó que “hoy en día existe una oferta programática importante en relación al  emprendimiento y autonomía económica para mujeres. La idea es que podamos complementar estos esfuerzos y estas conversaciones nos ayudan a generar sinergias entre organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil”.

    Despega Mujer ya cuenta con dos evaluaciones de resultados y una evaluación de implementación. Sus hallazgos se han reunido y publicado a través de un Policy Brief, disponible en el sitio web de Fundación Luksic (www.fundacionluksic.cl)

    The post La fórmula de Despega Mujer: iniciativa de Fundación Luksic ha apoyado a 190 emprendedoras con un programa diseñado a la medida appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

    Prensa

    Compartir
    Publicado por
    Prensa

    Entradas recientes

    Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

    La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

    1 hora hace

    El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

    En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

    1 hora hace

    Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

    · La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

    2 horas hace

    Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

    ● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

    2 horas hace

    Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

    Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

    2 horas hace

    Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

    En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

    3 horas hace