Categorías: LA ARAUCANÍA

Día Internacional del Internauta: Lo que debes saber, si eres un usuario fiel de internet

Hoy, 23 de agosto, se celebra el Día Internacional del Internauta, que representa a 3.900 millones de usuarios activos de la Web. Este día es una oportunidad para celebrar el poder de Internet para conectarnos, aprender y crecer.

Internet ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos. Nos ha conectado con personas de todo el mundo, nos ha proporcionado acceso a una gran cantidad de información y nos ha brindado nuevas oportunidades para la educación, el entretenimiento y el emprendimiento.

¿Imaginas hoy tu vida sin Internet? Es difícil, porque no podríamos mantenernos conectados con nuestros seres queridos que viven lejos; seguiría siendo muy difícil conocer y aprender sobre diferentes culturas, estéticas y perspectivas distintas de la vida. Tampoco accederíamos a la información sobre temas relevantes que son conocidos gracias a la globalización de las comunicaciones y la inmediatez de la información. Y lo mismo pasaría con una gran cantidad de actividades económicas e incluso sociales que se han generado gracias a Internet.

En palabras de Diego Cabai, LATAM Regional Presales Manager de CISO GLOBAL; “Internet es una herramienta increíble que ha conectado a personas de todo el mundo y ha democratizado el acceso al conocimiento. También es importante ser conscientes de los peligros que existen. La privacidad, la seguridad y la salud mental son algunos de los riesgos que debemos tener en cuenta al navegar por la red. Pero en este Día del Internauta, creo que también es importante celebrar los beneficios de esta tecnología y trabajar juntos para protegernos de los ciberataques.”

En muchos sentidos, Internet ha sido un regalo proporcionado por el desarrollo tecnológico que cambió el devenir y la vida de muchos. El mundo se convirtió en un espacio conectado y ha permitido que surja la noción de que somos un solo planeta, permitiéndonos acceder a posibilidades de expresión y difusión de ideas con todo el mundo.

Hay que considerar que más de 4.600 millones de personas usan Internet. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones esta cifra representa el 62% de la población mundial. Esto significa que hay más personas que nunca conectadas a la red.

Diego complementa señalando que “el correo electrónico es el servicio de Internet más popular, con más de 3.900 millones de usuarios activos. Le siguen las redes sociales, con más de 3.600 millones de usuarios, y las plataformas de streaming, con más de 2.000 millones de usuarios”.

Finalmente, el video se convirtió en el tipo de contenido más popular en Internet, representando el 90% del tráfico de la red. Esto se debe a la creciente popularidad de los servicios de streaming, como Netflix, YouTube y Amazon Prime Video.

Algunos Datos De La Web

Para conmemorar este día, queremos compartir contigo algunos datos positivos sobre Internet que quizás no conozcas:

  • El primer correo electrónico se envió el 29 de octubre de 1969. Fue enviado por Ray Tomlinson, un ingeniero de la Universidad de California, Los Ángeles.
  • El primer sitio web se creó en 1991. Se llamaba «info.cern.ch» y era un sitio web sobre el CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas.
  • El primer navegador web se llamó Mosaic. Fue lanzado en 1993 y fue creado por un equipo de estudiantes de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
  • En junio de 2023, se habían registrado al rededor de 300 millones de dominios únicos. Esto da una idea de la enorme cantidad de sitios web en línea.
  • A enero de 2023, había más de 4.2 mil millones de usuarios activos en las redes sociales, lo que representa más de la mitad de la población mundial.
  • Se estima que cada día se generan alrededor de 2.5 quintillones (10^18) de bytes de datos. Esto proviene de una variedad de fuentes, como redes sociales, sensores, transacciones en línea y más.
  • Los memes se han convertido en una forma popular de comunicación en línea. El término «meme» fue acuñado por el biólogo evolutivo Richard Dawkins y se refiere a ideas o conceptos que se propagan de persona a persona.
  • El emoji más utilizado en todo el mundo es la cara riéndose hasta las lágrimas («»), que se ha convertido en un símbolo global de diversión y risa en las comunicaciones en línea.

En este Día Internacional del Internauta, reflexionemos sobre todo lo que nos ha dado, cómo nos ha transformado y de qué manera podemos asegurar que sea una herramienta siempre al servicio de una mejor humanidad.

The post Día Internacional del Internauta: Lo que debes saber, si eres un usuario fiel de internet appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

5 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace