En un invierno en el que se ha producido un notorio aumento de circulación viral en niños, es importante saber en qué casos hay que ir al servicio de urgencias y cuándo se puede realizar el manejo de las enfermedades en el hogar. La doctora Marcela Quintas, pediatra de Clínica Bupa Reñaca, explica qué hacer en cada situación.
Junio, 2023.- De acuerdo a las cifras del Instituto de Salud Pública (ISP), este año se ha registrado un aumento del 37,3% de circulación viral, en comparación con 2022. Si a esto sumamos bajas temperaturas y mala calidad del aire, el resultado es una gran cantidad de niños enfermos, que vienen saliendo de una pandemia con un sistema inmune poco estimulado.
“Estos meses hemos visto un alza notable de consultas pediátricas, sobre todo por enfermedades infecciosas virales, de mayor gravedad en menores de 4 años, y especialmente, en menores de 1 año. Por eso, es importante saber cuándo acudir a urgencias y cuándo no”, explica Marcela Quintas, pediatra del Servicio de Urgencia Pediátrica de Clínica Bupa Reñaca.
Señales de alerta
Frente a esto, la doctora es clara y detalle que, “hay banderas rojas que nos deben alertar y consultar en urgencias sí o sí”:
“Si el niño no presenta nada de esto, el manejo se puede hacer en casa. Además, hay que tener en cuenta que en las infecciones virales el curso de la enfermedad seguirá avanzando independiente de lo que hagamos; los medicamentos usados solo nos ayudarán a disminuir los síntomas o molestias. En casos no graves también está la posibilidad de ser evaluado por un pediatra en atención ambulatoria o por telemedicina, que puede orientar el tratamiento a realizar en casa”, comenta la pediatra.
Cuidados en casa
Frente a cuadros respiratorios, la especialista recomienda realizar aseo nasal con soluciones salinas, procurar una hidratación adecuada para mantener las mucosas sanas y hacer un manejo racional de la fiebre. “Es un mecanismo de defensa contra los microorganismos, ya que genera un ambiente hostil para la replicación viral y además activa al sistema inmune, por lo que su manejo debe ser juicioso, idealmente sobre 38°C ó 38,5°C, para dejar que el sistema inmune actúe, salvo que haya antecedentes de convulsiones febriles”, explica.
Asimismo, en el caso de la tos, la experta aclara que también es un mecanismo de defensa y no la “enfermedad” en sí. “Manejarla con antitusivos no siempre es buena idea, ya que estamos permitiendo que las secreciones nasales progresen a la vía aérea inferior o interfiriendo la expulsión de las flemas de la vía aérea inferior”, señala.
The post Urgencia pediátrica: cuándo ir y cuándo quedarse en casa appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El parlamentario de la UDI hizo un llamado a que la investigación continúe y “llegue…
En una fiscalización conjunta de Carabineros, municipio de La Serena, Gobernación Marítima, servicios públicos y…
● La empresa aumentó el trabajo voluntario declarado por los empleados en un 81% hasta…
El Plan Escuela, que Las Salinas viene desarrollando desde el año 2024, es una iniciativa…