Categorías: LA ARAUCANÍA

Lanzan proyecto “Se Puede“ que busca cambiar la educación en La Araucanía

Desafío Levantemos Chile lanzó el proyecto “Se Puede”, que busca transformar la educación en el país, replicando un exitoso modelo creado en Sobral, ciudad de Brasil que hoy se ha transformado en ejemplo mundial.

Una baja histórica en los puntajes del último Simce, dieron cuenta de la preocupante situación que se vive a nivel educacional, y mostró como además la pandemia agravó los efectos. Según estos resultados, en 4° básico, hubo una baja significativa de 10 puntos en el promedio nacional respecto de la última medición, realizada cuatro años antes. Por otro lado, un estudio de la Universidad de Los Andes del 2022 mostró que el 96% de los alumnos de primero básico no reconocen las letras y que 9 de cada 10 niños de tercero y cuarto básico no leen.

En 2005 en Sobral, Brasil, la realidad no estaba muy alejada a comunas con altos índices de vulnerabilidad en Chile, donde cuatro de cada cinco niños no sabían leer. Sin embargo, lograron revertir esta cifra y hoy en día el 100% de sus estudiantes puede hacerlo.

El Secretario de Educación de Sobral, Herbert Lima, se refirió al éxito del programa en su país, “el modelo desarrollado en Brasil, tiene 25 años en una reforma educacional, en donde se invirtió mucho tiempo en la formación docente, la evaluación y acompañamiento de los estudiantes, y sobretodo en la valorización de los profesionales de educación”.

Por esto, un equipo conformado por Marcela Gutierrez, directora de educación de Desafío Levantemos Chile y Diego Paulsen, líder de la iniciativa, viajaron hasta esta ciudad para conocer su modelo pedagógico que es un caso de éxito desde hace 20 años a nivel mundial.

“Creemos que existe un terremoto educativo, el cual hay que atender ahora. Los resultados de la prueba SIMCE son muy bajos y necesitamos asistir esta emergencia. Sabemos que se puede y por lo mismo, llamamos a todos a unirse a este proyecto donde implementaremos como parte de una primera etapa lo que pudimos aprender en Brasil”, concluyó Diego Paulsen, líder de Se Puede.

Gracias a este modelo implementado en Sobral, sus niveles en las evaluaciones externas, como, por ejemplo, Pisa, los lleva a estar a los mismos niveles de los países de Finlandia y de Singapur.

“En Chile es posible implementar y ejecutar este programa, con el mismo éxito, a partir del desarrollo de estas habilidades que permitan entregar educación de calidad en las escuelas públicas”, agregó Lima.

“Estamos muy contentos de estar en La Araucanía, sumando esfuerzos para implementar el modelo Se Puede, que en la práctica permitirá que miles de niños logren poder ser los mejores en sus colegios. Esto es un cambio cultural, un cambio de ánimo, un cambio de potencia, de energía, de tal forma que podamos replicar el exitoso modelo de Sobral”, concluyó el presidente de Desafío Levantemos Chile, Cristián Goldberg.

Este encuentro contó con diversas autoridades como el Gobernador Regional, Luciano Rivas, el delegado presidencial regional, José Montalva, diputados Miguel Mellado, Andres Joannerte y Stefan Schubert, alcaldes Ricardo Jaramillo de Lautaro, Javier Jaramillo de Victoria, Mario Gonzáles de Padre las Casas, Gastón Mella de Los Sauces, Alfonso Coke de Cunco y Carlos Barra de Pucón. Además de la presencia de diferentes entidades del mundo privado, cómo Desafío Levantemos Chile, Fundación CMPC, Educa Araucanía, Fundación Enseña Chile, entre otras.

The post Lanzan proyecto “Se Puede“ que busca cambiar la educación en La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El regreso a clases: claves para elegir mochilas y zapatillas que cuiden la salud infantil

Un especialista advierte sobre la importancia de seleccionar mochilas y zapatillas adecuadas para evitar problemas…

51 minutos hace

Actualizan estado de salud de Miguel Piñera desde Clínica Alemana de Temuco

Parte Médico 25 de febrero del 2025En relación al estado de salud del señor José…

2 horas hace

Bienes Nacionales y Municipio de Lonquimay entregan 20 títulos de dominio a familia de la comuna

•           En una ceremonia realizada en la comuna cordillerana y que contó con la presencia…

2 horas hace

En vista al Superlunes: municipalidad de Temuco crea Mesa de Movilidad Segura para abordar problemáticas del tránsito

La iniciativa busca mejorar la circulación vehicular y la seguridad vial en la ciudad, con…

3 horas hace

Lumaco en la cuenta regresiva para su XV Expo 2025 desde este jueves 27 de febrero al sábado 1 de marzo

Foodtrucks, artesanía, productos agroelaborados, juegos infantiles, granja educativa y shows musicales en vivo donde donde…

3 horas hace

Por quinto año consecutivo: “Saca tu permiso rural” inicia campaña 2025 en 20 comunas rurales de todo Chile

En años anteriores, los fondos recaudados han contribuido a iniciativas rurales como educación ambiental, dar…

3 horas hace