Ello se basa en la iniciativa denominada: “Protección, monitoreo y restauración de servicios ecosistémicos de la cuenca del Lago Villarrica”, la cual es financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y que está ejecutando la Seremi del Medioambiente.
REFORESTACIÓN EN BORDELAGO
“Una de las acciones es la reforestación de 2 mil hectáreas o restauración del bosque nativo ribereño, pensando en que sea un acumulador de nutrientes para el agua que llega desde aguas arriba”, explicó Iñigo Recalde, director ejecutivo y fundador de Insular Chile, quien está llevando a cabo los primeros estudios en terreno y por lo cual, en Villarrica fue acompañado por profesionales de la Dmao lacustre, encabezada por su director, Francisco Quesada.
Recalde agregó que están desarrollando “un plan piloto de 20 hectárea, en el que estamos comunicándonos con distintas comunidades, instituciones fiscales, privados y comunidades indígenas, para ver el lado técnico de qué especies poner y el lado social para ver quiénes serían los beneficiarios y cuáles especies serían la más pertinentes para los lugares”.
Por ello, el trabajo lo vienen compartiendo, además de la comuna de Villarrica, las unidades técnicas de los municipios Pucón y Curarrehue, calculándose la reforestación, primero, de 6 hectáreas en 2023 y 14 en 2024.
LABOR EN TERRENO
Por ello, “in situ”, tanto Recalde como los profesionales del Municipio de Villarrica, han estado levantando antecedentes finos, con el fin de delimitar esta área de humedal, con miras a su restauración, lo que permitirá evaluar la adaptación de las especies del ecosistema y retroalimentar a los especialistas para las reforestaciones consecutivas dentro del plan.
El director de la Dmao de Villarrica, Francisco Quesada, detalló que “estamos revisando con la empresa que se adjudicó el proyecto, tomando información preliminar para implementar la iniciativa, con la idea de tratar de replicar la vegetación que estaba en el lugar y que es hidrófila, como canelos, pitra o juncacia, que se asocian más a ecosistemas en humedales”.
TRES COMUNAS
Sobre el tiempo en que se desarrollará esta labor, el director ejecutivo de Insular Chile, Iñigo Recalde, indicó que “trabajaremos 6 hectáreas en Pucón, Curarrehue y Villarrica, el año próximo otras 14 más y en 2025 sería hacer el seguimiento de todas las reforestaciones y de ahí hacer las conclusiones, terminar nuestro trabajo y de allí comenzaría a estar operativo el Plan de Descontaminación”.
The post Villarrica se suma a la restauración de los servicios ecosistémicos de la cuenca del Lago Villarrica appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
El cantante sufrió una complicación en una de sus piernas y podría ser derivado a…
Nutricionista de Vilbofit revela los secretos de la nutrición deportiva para maximizar el rendimiento y…
Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…
Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…
Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…
Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…