El proyecto plantea una “terapia territorial” a través de la incorporación de implantes arquitectónicos en el borde costero, dispositivos que buscan resignificar la historia local y generar nuevos espacios de contemplación, encuentro y circulación. De esta forma, la iniciativa propone consolidar una nueva capa urbana y paisajística para la comunidad, conectando memoria y futuro.
En cuanto a su participación, el proyecto se exhibe en las categorías Cultural, Espacio Público e Híbrido, con una superficie proyectada de entre 2.001 y 5.000 m². La Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile se desarrolla en Santiago desde el 25 de septiembre y se extenderá hasta el 5 de octubre, reuniendo a destacados arquitectos, académicos y estudiantes de todo el país.
Académico UCSC explica cómo el trabajo sobre las células T reguladoras impulsa nuevas terapias contra…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…
Shutterstock La transformación digital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras finanzas personales.…