Categorías: COQUIMBO

Escuela Tambillos inaugura espacios sensoriales para promover el bienestar estudiantil

Los espacios buscan brindar contención, fomentar la inclusión y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para las y los estudiantes.

La Escuela Básica de Tambillos, como una forma de seguir promoviendo espacios educativos más seguros e inclusivos, implementó diversas áreas sensoriales destinadas a brindar contención y apoyo a sus estudiantes. La iniciativa contó con la participación del Gobierno Escolar y del Programa de Integración Escolar (PIE), quienes colaboraron en el diseño y puesta en marcha de estos lugares.

El proyecto Espacio Sensorial busca crear ambientes terapéuticos para niños, niñas y jóvenes del establecimiento educacional. Al respecto, el director del recinto educacional, Javier Monardes, señaló: “Esto surge de los propios intereses de las y los estudiantes; aquí podrán manejar momentos de desregulación o descompensación. Como escuela, nos esforzamos por ofrecer lugares donde niños y niñas se puedan desenvolver con las protecciones y cuidados necesarios”.

El establecimiento educacional, que recientemente recibió una conservación integral a su infraestructura por $433 millones, adaptó un espacio para estimular los sentidos y el aprendizaje de los estudiantes. Entre los implementos destacan camas elásticas, piscina de pelotas, juguetes sensoriales y lámparas de plasma, además de proyectores con fines educativos que permiten generar experiencias visuales y dinámicas dentro del aula.

El Gobierno Escolar ha reforzado las instancias de participación a través de conversatorios para motivar y educar en el cuidado de estos espacios. El director del establecimiento recalcó que las áreas sensoriales no es un lugar exclusivo para estudiantes que forman parte del Programa de Integración Escolar (PIE), sino un espacio abierto a toda la comunidad educativa. Además, adelantó que se proyecta adaptar nuevos lugares e incorporar ideas que surjan de los propios estudiantes, destacando que “debemos dejar que los niños y niñas sueñen, y enseñarles que esos sueños se pueden ir construyendo de a poquito”, puntualizó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Diputado Beltrán repudió atentado incendiario entre Angol y Collipulli

El Parlamentario Mallequino advirtió que, pese a la vigencia del Estado de Excepción, se está…

20 minutos hace

El arte y la cultura urbana se toman el Centro IP-IRC de La Araucanía en jornada de reinserción social

Con el objetivo de fomentar la expresión artística y fortalecer los procesos de reinserción social,…

21 minutos hace

Funcionarios públicos y MiPymes de la Región de Los Lagos se capacitan en Inteligencia Artificial

El programa nacional Hazlo con IA, que busca capacitar de forma gratuita a miles de…

30 minutos hace

UNIACC realizará audición gratuita para que estudiantes muestren su talento y accedan hasta el 100% del arancel en carreras de pregrado

Jóvenes de todo el país podrán acceder a financiamiento completo en más de 20 carreras,…

38 minutos hace

Más de 2.300 estudiantes de Chile se unieron este año a innovador concurso medioambiental

Explorando Mi Entorno es un concurso organizado por CEDEL UC y Fundación Ibáñez Atkinson que…

42 minutos hace

¿Y qué tanto con ir a sacarle minerales al Atlas?

Manuel Reyes - académico Facultad de Ingeniería U. Andrés BelloEl reciente sobrevuelo del objeto interestelar…

45 minutos hace