La actividad, desarrollada en el PRM La Portada, contó con la participación del Servicio de Protección Especializada (SPE) y tuvo como propósito entregar a niños, niñas y adolescentes herramientas prácticas de manejo emocional y autocuidado, fundamentales en su proceso de resignificación y desarrollo integral.
El Programa de Reparación en Maltrato (PRM) La Portada de Fundación Ciudad del Niño llevó a cabo un especial taller creativo en salud mental titulado “Mis formas de cuidarme”, dirigido a niños, niñas y adolescentes atendidos por el programa. La instancia fue impartida por Claudio Mancilla, analista de la Unidad de Participación de la Dirección Regional Coquimbo del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, en el marco del Plan de Acción del Consejo Asesor Regional de NNA.
El taller buscó relevar la importancia de la salud mental en la niñez y adolescencia desde un enfoque de derechos, generando espacios participativos donde los propios NNA pudieron expresar sus experiencias, inquietudes y propuestas. A través de dinámicas de diálogo y actividades prácticas, se promovió el autoconocimiento, la identificación de emociones y el desarrollo de estrategias para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana. Además, se trabajó en herramientas de manejo del estrés y la ansiedad, y en la importancia de construir relaciones positivas y de autocuidado.
“Este taller marca un hito en la promoción del bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes. Esta experiencia, nacida desde el propio Consejo Asesor Regional de NNA, refleja el valor de escuchar y materializar sus propuestas en acciones concretas”, comentó Claudio Mancilla, analista de participación de la Dirección Regional del SPE.
El experto agregó que “la actividad no sólo fortaleció la confianza y la expresión de cada participante del programa, sino que también permitió reconocer que el cuidado de la salud mental se construye colectivamente, desde sus miradas y realidades. Es un ejemplo claro de cómo la participación activa de los NNA puede transformar las prácticas institucionales en espacios más protectores, creativos y significativos para los mismos niños, niñas y adolescentes”.
Por su parte Roberto Olmos, director del PRM Ciudad del Niño La Portada, destacó que “es crucial para nuestros usuarios(as) contar con iniciativas en las que se pueda abordar la salud mental, permitiendo la promoción de un desarrollo integral, la prevención de dificultades y el bienestar en la vida adulta. Nuestros niños y niñas disfrutaron de esta instancia lúdica que permitió adquirir estrategias para el bienestar emocional y social, que facilitan la capacidad para gestionar emociones, afrontar desafíos a través de instancias prácticas con enfoque participativo, por medio de la opinión y diálogo en los asuntos que les afectan”.
Olmos valoró además “la colaboración fundamental entre los programas y el Servicio de Protección Especializada para restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes. Esta articulación intersectorial permite integrar a diversos actores sociales y garantizar una atención integral y de calidad, abordando las necesidades específicas de cada niño(a) y su familia”.
Actualmente, el PRM La Portada ubicado en La Serena, atiende a 150 niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales y/o maltrato grave, a través de un equipo multidisciplinario de psicólogos, asistentes sociales y abogados. Estos programas contribuyen a garantizar la protección de los NNA y a interrumpir situaciones de vulneración mediante intervenciones psicosociales y jurídicas, consolidándose como espacios claves para la restitución de derechos en la región de Coquimbo.
El evento, denominado Txawün de primavera, es un espacio de encuentro familiar y comunitario, donde…
Pucón será parte de la Feria Internacional de Turismo más importante de América Latina, que…
La polémica nacional por el uso irregular de licencias médicas golpea con fuerza a municipios…
La comuna de Lumaco recibió este martes 23 de septiembre, la visita de la SEREMI…
Recientemente, dos pequeñas usuarias del Programa FAE Castro vivieron un momento muy especial: su ceremonia…
Como parte de su plan anual de mantenimiento preventivo, Saesa desarrolló trabajos de mejoramiento de…