Categorías: COQUIMBO

Más de 200 estudiantes de Universidades, IP y CFT de la región participaron en Laboratorio de Políticas Públicas organizado por Mesa GORE – IES

Los estudiantes trabajaron en mesas colaborativas abordando temas como transporte, salud mental y sustentabilidad hídrica, siguiendo una metodología participativa que culminó con la presentación de propuestas en formato Pitch Ejecutivo ante representantes del Consejo Regional

Con la participación de más de 250 estudiantes de distintas instituciones de educación superior de la Región de Coquimbo, se desarrolló el Laboratorio de Políticas Públicas “Del problema a la propuesta”, organizado por la Mesa GORE-IES. La iniciativa tuvo como objetivo formar ciudadanos activos capaces de analizar problemáticas regionales y proponer soluciones viables al Gobierno Regional, fortaleciendo la participación democrática y el vínculo entre universidad y Estado.

Durante la jornada, realizada en el Liceo Marta Brunet, los estudiantes trabajaron en mesas colaborativas abordando temas prioritarios como transporte, salud mental, sustentabilidad hídrica, entre otros, siguiendo una metodología participativa que concluyó con la formulación de propuestas presentadas en formato de Pitch Ejecutivo a representantes del Gobierno Regional y del Consejo Regional.

Sobre la actividad, Valeria Chacana, consejera regional y presidenta de la Mesa GORE – IES, destacó que “más de 250 jóvenes se pusieron a disposición para discutir la región que queremos. Este es un ejercicio de participación ciudadana que nos permite conocer no solo sus necesidades, sino también sus propuestas para resolverlas”.

Mientras que desde las instituciones participantes, Marisol Marín, directora de Comunicaciones de Santo Tomás, añadió que “es la primera actividad del año en políticas públicas y reúne a estudiantes de todas las casas de estudio para trabajar en problemáticas regionales”.

Desde otras instituciones se añadieron a estas palabras, destacando el rol estudiantil en el evento. “Los estudiantes tuvieron el protagonismo en una instancia clave para vincular la educación superior con el desarrollo regional”, añadió Romana Juárez, directora de AIEP La Serena.

Palabras que se sumaron a las de Cecilia Lizama, jefa de la Red Alumni de la Universidad Católica del Norte y quien fue la encargada de dirigir el encuentro. “Queremos recoger las inquietudes de los estudiantes y convertirlas en propuestas concretas para retroalimentar al Gobierno Regional”.

Los jóvenes valoraron el espacio de conversación, como demostró Florencia Rubia, estudiante de Derecho en la UCN, quien comentó que “esta es una instancia muy importante porque no siempre tenemos estos espacios en la región”.

Palabras que se sumaron a las de Christopher Sosa, de Administración Pública en la Universidad Central. “Es crucial que los estudiantes nos involucremos en las políticas públicas y propongamos soluciones concretas”, añadió.

En tanto, Joan Avilés, estudiante de Trabajo Social en la Universidad Santo Tomás, enfatizó en el desarrollo del encuentro. “Fue una actividad entretenida y una oportunidad para conocer gente de otras carreras y universidades”.

De esta manera el Laboratorio de Políticas Públicas “Del problema a la propuesta” se consolidó como un ejercicio democrático que permitió a las juventudes de la región de Coquimbo plantear ideas y propuestas para el futuro del territorio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

4 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

5 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

5 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

5 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

5 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

23 horas hace