Categorías: COQUIMBO

FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

Con más de 41 mil personas afectadas en la región, autoridades y ciudadanía ven con esperanza el avance del proyecto que pondría fin al endeudamiento educativo

Más de 41 mil personas en la Región de Coquimbo cargan con una deuda educativa adquirida a través del Crédito con Aval del Estado (CAE), según el último informe sobre la distribución nacional de deudores. Mientras tanto, el país avanza hacia un nuevo modelo de financiamiento estudiantil: el Fondo de Financiamiento Solidario (FES), impulsado por el Ejecutivo.

El proyecto, aprobado recientemente por la Cámara de Diputadas y Diputados, propone eliminar el CAE y unificar diversos instrumentos bajo una nueva institucionalidad más justa y sin intervención de bancos, intereses ni avales. Actualmente se encuentra en segundo trámite legislativo.

Una carga que marcó generaciones. La Región de Coquimbo se sitúa en el octavo lugar del ranking nacional de deudores, representando el 3,3% del total. La Serena encabeza la lista local con 14.922 personas endeudadas, seguida por Coquimbo (13.825) y Ovalle (5.779), evidenciando la magnitud del problema en el territorio.

Frente a esta situación, el Seremi de Educación, Nicolás Pérez, expresó que “en la Región de Coquimbo, más de 41 mil personas siguen enfrentando las consecuencias de un modelo que impuso una carga económica muy difícil de sobrellevar para numerosas familias. Esta nueva propuesta busca no solo aliviar ese peso, sino también asegurar que estudiar no se convierta en un obstáculo adicional para los hogares del país”.

En la misma línea, Camila Valdivia, una de las tantas personas endeudadas con el CAE, compartió su experiencia: “Este nuevo proyecto vendría a ser una solución a muchos problemas que me ha traído el CAE. Esta deuda ha sido una carga constante en mi vida. Saber que el FES podría condonar parte de esa carga me devuelve la esperanza”.

¿QUÉ PROPONE EL NUEVO SISTEMA? El Fondo de Financiamiento Solidario elimina la lógica de endeudamiento bancario. No genera deuda formal, ni intereses, ni requiere avales. Para acceder, los beneficiarios deben estar matriculados en instituciones adscritas y comprometerse a retribuir cuando ingresen al mundo laboral.

Además, quienes actualmente estudian financiados por el CAE o el Fondo Solidario podrán optar a este nuevo beneficio.

La Seremi de Gobierno, Paulina Mora, destacó la importancia de esta transformación: “Avanzar hacia el Fondo de Financiamiento Solidario (FES) y poner fin a diez años del CAE representa una medida destinada a aliviar a millones de familias que han sido afectadas por una deuda que no ha sido justa. Es momento de superar la lógica bancaria y avanzar hacia un modelo de financiamiento más equitativo y responsable desde lo fiscal. El país sigue este proceso con esperanza y atención. Hacemos un llamado al Congreso: esta es una ocasión histórica y los chilenos y chilenas esperan todos estemos a la altura del momento”.

DIÁLOGOS ABIERTOS CON LA COMUNIDAD. La División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, junto con la Seremi de Educación, está llevando a cabo una serie de Diálogos Ciudadanos bajo el lema “Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior (FES)”.

Estas actividades, desarrolladas en La Serena, Coquimbo y Ovalle, han convocado a más de 160 personas, incluyendo estudiantes, deudores y representantes de la sociedad civil. Durante septiembre, el ciclo continuará en la provincia de Choapa.

Este proceso de diálogo social busca informar y recoger opiniones en torno a una reforma que podría marcar un antes y un después en el acceso a la educación superior en Chile. En la Región de Coquimbo, más de 41 mil historias esperan que el cambio no solo se discuta, sino que se concrete.

DESMENUZANDO LAS CIFRAS. Entre las comunas con más deudores del CAE se encuentran La Serena y Coquimbo, que juntas reúnen 28.747 deudores, es decir, más del 68% del total regional. La capital regional, La Serena, encabeza la lista con 14.922 personas endeudadas, seguida muy de cerca por Coquimbo, con 13.825.

En tercer lugar se ubica Ovalle, que registra 5.779 deudores, representando una carga importante para esta comuna del Limarí.

Otras comunas con cifras relevantes son Vicuña (1.101), Salamanca (1.097), Illapel (1.345), Monte Patria (901) y Los Vilos (844).

En localidades más pequeñas también se evidencian casos de endeudamiento, aunque en menor escala. Tal es el caso de Paihuano (113 deudores), Rio Hurtado (80), La Higuera (50) y Canela (283). Incluso comunas como Andacollo (510), Punitaqui (308) y Combarbalá (477) muestran cifras significativas en proporción a su población.

Este panorama reafirma el impacto persistente del CAE en toda la región, independientemente del tamaño o ubicación de las comunas. A medida que avanza el debate nacional sobre la creación del nuevo Fondo de Financiamiento Solidario (FES), muchas de estas personas mantienen la esperanza de que este cambio estructural pueda significar el inicio de un alivio real.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

“Marca un avance histórico”: Experta valora informe de la ONU para erradicar la gestación subrogada

Un informe realizado por la Relatora Especial de las Naciones Unidas violencia contra las mujeres…

3 horas hace

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

#EstaremosEnExponor abre postulación para pymes del país

Una oportunidad única dirigida a pequeñas empresas nacionales para participar en EXPONOR 2026, la exhibición…

3 horas hace