Categorías: COQUIMBO

Democracia Siempre, un compromiso de Chile con la libertad y la justicia social

La Cumbre “Democracia Siempre”, organizada en nuestro país, no es un evento más del calendario diplomático. Es una declaración firme de principios, una reafirmación de convicciones que compartimos profundamente desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric: la democracia como proyecto colectivo, como compromiso ético, como instrumento de dignidad y justicia social.
Desde nuestra Región de Coquimbo —diversa, participativa, con una ciudadanía activa— celebramos que Chile haya liderado este encuentro internacional. Porque entendemos que la democracia no solo se defiende desde las instituciones, sino que también se construye desde la base: en los medios comunitarios, en las juntas vecinales, en las aulas, en los territorios rurales y urbanos donde la ciudadanía exige ser escuchada.
Esta Cumbre, que reúne a los mandatarios de Brasil, España, Uruguay y Colombia; ocurre en un momento clave, donde a nivel global vemos surgir amenazas a la convivencia democrática: la desinformación, el extremismo, el crimen organizado, la desigualdad, la polarización. En ese escenario, Chile ha optado por el multilateralismo, el diálogo y los derechos humanos como ejes de su política exterior y de su acción interna.
Esta Reunión de Alto Nivel da continuidad a la primera reunión de la iniciativa “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo” organizada en 2024 por los presidentes de Brasil y España y traza un camino conjunto hacia el próximo hito de esta iniciativa: la celebración de la II reunión en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrollará en septiembre de este año.
Reafirmamos nuestra convicción de que el fortalecimiento de la democracia debe ir acompañado de una inserción estratégica en el mundo, con soberanía, cooperación y visión de futuro, y este encuentro es una oportunidad clave para consolidar espacios compartidos de reflexión y acción frente a los desafíos contemporáneos de nuestras democracias.
Chile dialoga desde el sur global, se sienta a la mesa con potencias y economías emergentes y plantea con claridad su visión: la democracia no puede ser sacrificada en nombre del orden, ni el desarrollo económico puede desligarse de la justicia social y territorial.
La democracia no es solo una forma de administrar el poder y que no se limita exclusivamente a los procesos electorales, sino que se debe construir día a día desde los territorios como un proyecto colectivo de justicia, de dignidad y de igualdad.
Desde la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, saludamos esta cumbre y reafirmamos este compromiso con fuerza. En cada fondo concursable, en cada medio regional que recibe apoyo del Estado, en cada comunidad organizada que empuja desde sus territorios, vemos la democracia viva y pulsante.
Porque, como dijo el Presidente Boric en su discurso de apertura: “La política no es solamente buscar estar de acuerdo con quienes piensan parecido. La democracia reconoce el disenso, y se construye con diálogo, responsabilidad y empatía”.
Nuestra tarea como Estado es cuidar esa democracia todos los días, y ofrecer desde Chile una respuesta a las voces del odio y el autoritarismo. Y más aún una propuesta hecha de participación, verdad, justicia, derechos y futuro.

Por Paulina Mora, Seremi de Gobierno – Región de Coquimbo

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta comenzará a reciclar su basura en septiembre

Con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, consistente en…

4 horas hace

Municipio de Antofagasta avanza en transformación digital

En el marco del cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, cuyo…

4 horas hace

Oncofeliz pide apoyo para su campaña solidaria por el Día del Niño 2025

Con el fin de conmemorar el Día del Niño y la Niña, la Corporación Oncofeliz…

4 horas hace

Finaliza con éxito la segunda edición 2025 de Yockontur, proyecto que aporta a la revitalización de la lengua Ckunsa

Tras meses de intenso trabajo en terreno, el proyecto Yockontur 2025 culminó su segunda edición…

4 horas hace

Santo Tomás sede Ovalle convoca a estudiantes a participar en su segundo Ensayo Nacional PAES 2025

La jornada gratuita está dirigida a estudiantes de enseñanza media y egresados, y busca entregar…

5 horas hace

PDI Temuco recupera dos notebooks sustraídos desde Iglesia Alianza y Misionera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, lograron la recuperación de dos notebooks…

6 horas hace