Categorías: COQUIMBO

Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es más que un gesto diplomático o una foto en una cumbre internacional. Es una señal política potente de que Chile ha decidido proyectarse al mundo con una mirada multilateral, moderna y profundamente conectada con los desafíos globales que nos imponen nuestros tiempos.

Pero ¿qué es exactamente el BRICS y por qué es tan relevante que Chile participe, aunque sea como país invitado? Es un bloque de economías emergentes originalmente conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que hoy ha crecido para incluir a países como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Indonesia, entre otros. Además, cuenta con un grupo de naciones socias conocidas como BRICS+, como Bolivia, Vietnam o Nigeria. En conjunto, representan más del 40% de la población mundial y una creciente influencia en la economía global.

Este foro tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación entre los países del Sur Global, fomentar un desarrollo económico más equitativo y promover una gobernanza internacional más inclusiva. En otras palabras, busca equilibrar el poder global y dar mayor protagonismo a regiones y pueblos que históricamente han estado al margen de la toma de decisiones internacionales.

Como Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo, veo con bastante optimismo las puertas que esta participación puede abrir para nuestros territorios. Porque cuando el Presidente habla de fortalecer la cooperación económica, de ampliar nuestras relaciones internacionales más allá de los marcos tradicionales, también está pensando en regiones como la nuestra, que concentran un potencial exportador diverso y competitivo.

La Región de Coquimbo ha demostrado tener capacidad de liderazgo en sectores clave para el desarrollo sostenible. La agricultura de precisión, con productos como la uva de mesa, las mandarinas y los limones, encuentra en mercados como China o la India nuevas oportunidades de expansión. La pesca y la acuicultura, con productos del mar como ostiones, erizos o jibia, pueden posicionarse en circuitos comerciales donde la calidad y trazabilidad son cada vez más valoradas.

Asimismo, no podemos dejar de mencionar nuestros recursos mineros, especialmente el hierro y el cobre, que son esenciales para la transición energética global y la infraestructura tecnológica en países como Brasil o Sudáfrica. La creciente demanda en estas naciones por materias primas sostenibles y procesos responsables puede convertir a Coquimbo en un actor relevante del nuevo comercio internacional.

Pero esta apertura no solo tiene que ver con cifras o exportaciones. Tiene que ver también con valores. Chile está apostando por una política exterior activa, que no se encierra en la lógica del poder por el poder, sino que busca consensos, soluciones colectivas y desarrollo con equidad. La presencia del Presidente Boric en este espacio reafirma nuestro compromiso con un orden internacional más justo, más representativo y más humano.

La integración con el mundo no puede construirse solo desde Santiago. Debe nacer desde cada región de nuestro país, desde nuestras capacidades, nuestros productos y, por supuesto, desde nuestra gente. La voz de Coquimbo también tiene algo que decir en esta conversación global. Y lo hará mejor si entendemos que participar en foros como los BRICS no es alejarse del territorio, sino justamente ponerlo en el centro de una nueva estrategia para el desarrollo integral.

Por Paulina Mora, Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Sernatur invita a estudiantes a reciclar en comunidad para participar en su Desafío Gira de Estudio

Para ganar una gira de estudio Sernatur con todo incluido, los alumnos deberán implementar una…

1 hora hace

Pucón es nominado como Mejor Destino Regional de Turismo Aventura en los World Travel Awards 2025

● Por primera vez, los llamados “Óscar del Turismo” reconocen una categoría regional de aventura…

11 horas hace

“Muelles de los Oficios”: Arquitectura con sentido para honrar el patrimonio costero de La Araucanía y el Biobío

Un homenaje a la sabiduría de las comunidades costeras y una apuesta por su futuro.…

11 horas hace

Venta de terreno y manchas de sangre: las nuevas pistas que apuntan a los hijos de Julia Chuñil

A casi un año de la desaparición de la mujer campesina de Máfil, nuevos antecedentes…

11 horas hace

Inauguran el “Laboratorio Vivo de los Bosques, Aguas y Cambio Climático” en el Parque Nacional Villarrica

El pasado viernes 10 de octubre de 2025, se llevó a cabo la inauguración oficial…

15 horas hace