Categorías: COQUIMBO

Establecimientos educacionales de Andacollo y Coquimbo conmemoran el Día Nacional de los Pueblos Indígenas con actividades culturales

Con una serie de significativas actividades culturales y artísticas, diversas comunidades educativas del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera conmemoraron el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, destacando el valor de la diversidad cultural y el fortalecimiento de la identidad intercultural.

La Escuela Intercultural Huachalalume, en Coquimbo, celebró el Inti Raymi o Fiesta del Sol, en una jornada marcada por el aprendizaje significativo, el reconocimiento de las raíces indígenas y la conexión con los saberes ancestrales. “Nuestro proyecto educativo considera la interculturalidad de manera transversal en todas las asignaturas, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad de los pueblos originarios. Las y los estudiantes han participado con gran entusiasmo, interesados en conocer las costumbres, lenguas y formas de vida de nuestros antepasados”, expresó Karla Muñoz, docente encargada del establecimiento.

En Andacollo, la comunidad educativa de la Escuela Padre Blas Hernández Sánchez conmemoró el Día de los Pueblo Originarios mediante una rogativa para la lluvia, que incluyó presentaciones artísticas protagonizadas por estudiantes, quienes expresaron su respeto y valoración por la cosmovisión ancestral. La docente encargada, Soledad Molina, enfatizó en que “ha sido una jornada muy provechosa, donde hemos podido conocer sobre las costumbres y formas de vida de nuestros antepasados. Las y los estudiantes han valorado mucho conocer sobre ellos”.

Asimismo, el Jardín Infantil y Sala Cuna San Rafael organizó una emotiva rogativa mapuche, que contó con la participación de autoridades locales, entre ellas la Intendenta de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, quien valoró el compromiso de las comunidades educativas con la interculturalidad desde la primera infancia.

Estas actividades reflejan el compromiso del SLEP Puerto Cordillera con una educación pública inclusiva y de calidad, que fomenta el respeto por las culturas originarias y fortalece la identidad multicultural del país.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

3 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

6 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

7 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

8 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

8 horas hace