Categorías: COQUIMBO

Región de Coquimbo recibe 2° Encuentro Nacional de Gobernanzas Turísticas

La iniciativa congregará a más de 300 personas en dos jornadas en Coquimbo y La Serena, donde se abordará el fortalecimiento de las gobernanzas turísticas como un pilar clave para el desarrollo del turismo sostenible en Chile.

Tras el exitoso primer Encuentro Nacional de Gobernanzas Turísticas, realizado en junio de 2024 en Valdivia, la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y el Programa Transforma Turismo, iniciativa impulsada por Corfo, anunciaron que el 11 y 12 de junio se desarrollará un segundo encuentro en la Región de Coquimbo.

Con el objetivo de fortalecer las gobernanzas turísticas como un pilar clave para el desarrollo sostenible del turismo, promoviendo la articulación efectiva entre los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil; el 2° Encuentro Nacional de Gobernanzas Turísticas: “Gobernanzas comprometidas, destinos que se desarrollan” convocará a más de 300 personas en las dependencias del Gobierno Regional de Coquimbo, la Universidad de La Serena y la Universidad Católica del Norte.

La convocatoria está abierta para autoridades nacionales y regionales del turismo, municipios, gobiernos regionales y seremis, así como a representantes del sector privado, gremios y asociaciones, y los programas de turismo de Corfo (Transforma y Programas Territoriales Integrados), además de representantes del sector público y actores de la sociedad civil vinculados a las Zonas de Interés Turístico (ZOIT).

Para la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, “en el marco de nuestra Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035 este encuentro es una muestra concreta de que estamos avanzando hacia una institucionalidad turística sólida, que pone en el centro la colaboración entre el Estado, el sector privado, la academia y las comunidades.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “este segundo encuentro representa una instancia clave para fortalecer la colaboración multinivel —nacional, regional y comunal— entre los diversos actores que participan en la red de gobernanzas turísticas, que son una estructura clave en la gestión eficiente de los destinos. En Valdivia dimos un primer paso y ahora en Coquimbo reafirmamos ese compromiso con más fuerza, incorporando más territorios y más actores que se suman a este trabajo conjunto por un turismo sostenible, descentralizado y con visión de largo plazo”.

Angélica Funes, directora regional de Sernatur Coquimbo, aseguró que “ser sede de este encuentro es una gran oportunidad para nuestra región, ya que la pone en el centro del turismo nacional. Tendremos muy buenas exposiciones de gobernanzas con casos de éxito, los que podremos analizar para generar acciones y sinergias en los distintos territorios. El trabajo mancomunado entre organismos públicos, privados, academia y comunidades consolida al turismo como uno de los ejes económicos y sociales más relevantes de las distintas regiones de nuestro país”.

Por su parte, Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, destacó que este tipo de encuentros permiten que distintos actores vinculados al sector puedan compartir experiencias y acceder a conocimiento técnico, tecnológico y de modelos de negocios para fortalecer el sector en los diversos destinos que ofrece el país. En este sentido, señaló que “desde Corfo, a través del programa Transforma Turismo, promovemos estos espacios de articulación impulsando acciones e iniciativas que se sitúan a la innovación y la sostenibilidad como elementos claves para el desarrollo de una oferta turística, diversificada y competitiva”.

Durante ambas jornadas se realizarán charlas, paneles de experiencias y mesas de trabajo que buscan fomentar el intercambio de experiencias, destacar los casos de éxito innovadores, fortalecer redes y generar lineamientos para el reconocimiento, implementación y escalamiento de gobernanzas turísticas colaborativas en Chile. Las inscripciones ya están abiertas en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/BxbZqLmfHZ?origin=lprLink (300 cupos limitados).

También puedes revisar el programa final del encuentro en: https://egt2025.destinocoquimbo.cl/

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Valparaíso será sede del 10º Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia Escolar: expertos de más de 15 países se reunirán en la PUCV

El encuentro internacional, organizado por el Observatorio Internacional para la Prevención del Clima y la…

1 hora hace

La inteligencia artificial frente a su propia vulnerabilidad

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista…

1 hora hace

En pleno desarrollo los cuartos de final de los Juegos Deportivos Escolares

En cuatro escenarios se manera simultánea,   en distintos recintos deportivos, se juegan en la conurbación …

1 hora hace

Noche de Museos: la experiencia nocturna que deleitó a la comunidad antofagastina

La iniciativa que se realizó en su segunda versión, bajo el lema “Chile se ilumina…

1 hora hace

SernamEG potencia habilidades de profesionales para enfrentar la violencia de género en la Región de Coquimbo

Más de 70 profesionales psicosociales y del área jurídica participaron en un encuentro regional que…

1 hora hace

¿Sin panorama para el fin de semana largo? Parque Tricao es una excelente opción

Parque Tricao despliega su máximo esplendor en estos días primaverales, invitando a los visitantes a…

1 hora hace