Categorías: COQUIMBO

Gobierno reabre proceso 2025 de postulación a patente minera rebajada para pequeña minería

El llamado es a postular antes del 12 de junio para que en un plazo máximo de 10 días las solicitudes sean resueltas por Sernageomin.

El ministerio de Minería anunció la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo N°7, que reabre el proceso de postulación a la patente minera rebajada correspondiente al año 2025, estableciendo un sistema de ventanilla abierta para pequeños mineros con pertenencias de hasta 500 hectáreas. Esta iniciativa permitirá que los interesados puedan acceder a la patente rebajada en cualquier momento del año, y no sólo durante un periodo acotado como ocurría hasta ahora.

La medida permitirá que las solicitudes aprobadas durante el año tengan un efecto retroactivo, es decir, si el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) aprueba la solicitud durante 2025, la rebaja se aplicará a la patente correspondiente al mes de marzo del año en curso. Con esta apertura, se reconoce y valora el esfuerzo de quienes cumplen con los requisitos, brindándoles una nueva opción incluso si no completaron su postulación anterior en el plazo establecido.

“Con la modificación del reglamento reafirmamos el compromiso claro y concreto de nuestro gobierno con la pequeña minería. Esta es una señal de respaldo a un sector fundamental para el desarrollo territorial, al que estamos entregando viabilidad, certezas y oportunidades. Con esta medida, avanzamos en una solución concreta que permite incorporar a más mineros y mineras que merecen ser parte del proceso”, señaló la ministra de Minería, Aurora Williams Baussa, destacando el compromiso del Ejecutivo con el desarrollo del sector.

Por su parte, Constanza Espinosa Henríquez, seremi de Minería de la región de Coquimbo agrega que “esta medida nos entrega una oportunidad concreta para que más mineros y mineras artesanales accedan al beneficio de la patente rebajada, fortaleciendo así la continuidad y dinamismo de este sector, que tanto apoyo necesita y que es clave para el desarrollo de la región. Esto también representa una expresión del compromiso del ministerio de Minería con quienes mantienen viva la tradición de la minería artesanal”

En tanto, el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera Poblete, explicó que se han adoptado medidas operativas para responder con

celeridad a las nuevas solicitudes: “hemos reforzado nuestros equipos para asegurar que todas las solicitudes ingresadas antes del 12 de junio sean resueltas en un plazo máximo de 10 días hábiles. Esta reapertura también nos permite cerrar adecuadamente el proceso 2025 y proyectar un proceso 2026 más ágil y accesible”.

Justamente, el proceso de postulación para el año 2026 ya está habilitado y considera varias mejoras orientadas a facilitar los trámites para la pequeña minería. Entre ellas, destaca la posibilidad de reemplazar el certificado de dominio vigente por una declaración jurada simple, así como la eliminación del requisito de firma ante ministro de fe en los contratos de arriendo, lo que se espera agilice significativamente la tramitación.

La implementación de un sistema de postulación permanente es vista como un paso clave para ampliar el acceso a este tipo de herramientas, especialmente en regiones con alta concentración de minería artesanal y de pequeña escala. De esta forma, el ministerio de Minería y Sernageomin avanzan en soluciones que reconozcan y valoren el trabajo de la pequeña minería a lo largo del país.

Para asistencia en la postulación, la Seremi de Minería ha dispuesto apoyo presencial en sus oficinas, ubicadas en Pedro Pablo Muñoz N°650, La Serena. También se pueden realizar consultas al teléfono 51 221 1505.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

2 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

2 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

2 horas hace

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

4 horas hace

Consejeros Regionales cuestionan a René Saffirio por declaraciones sobre auditoría interna a días de las elecciones

Diecinueve de los 20 consejeros regionales firmaron un duro comunicado en respuesta a los dichos…

5 horas hace

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?

La lluvia de estrellas Leónidas, uno de los eventos astronómicos más esperados del mes, alcanzará…

6 horas hace