Categorías: COQUIMBO

Con proyectos de Inclusión educativa y deportiva Santo Tomás beneficiará a diversos colegios de la región de Coquimbo

Con un financiamiento de 2,5 millones de pesos por cada proyecto, el Centro de Formación Técnica y el Instituto Profesional de Santo Tomás ha permitido generar distintas instancias de impacto en la zona.

Dos proyectos financiados por medio del área de Vinculación con el Medio del IP-CFT Santo Tomás beneficiarán a estudiantes en situación de discapacidad de diversos establecimientos educacionales de la región de Coquimbo, generando instancias deportivas con especialidades adaptadas y paralímpicas, además de la implementación de juegos inclusivos para el desarrollo integral.

“El deporte adaptado y paralímpico en la escuela como facilitador de los procesos de Inclusión” es el nombre de uno de los proyectos, el cual estará siendo ejecutado tanto en la región de Coquimbo como en la región Metropolitana, a través de la carrera de Pedagogía en Educación Física. “Esta es la segunda versión del proyecto, en la cual trabajaremos con Senadis y Teletón como entes capacitadores, mostrando también el trabajo que hacen los distintos profesionales y la colaboración entre los estudiantes de Pedagogías en Educación Física, quienes trabajarán en manera colaborativa en todas las etapas del proyecto, trabajando con cuatro colegios de la región”, destacó Julia Riquelme, docente de Pedagogía en Educación Física de UST y encargada del proyecto.

Mientras que el segundo proyecto denominado “Juegos inclusivos para el desarrollo integral” beneficiará directamente a la Escuela Luis Braille, buscando promover la participación, la integración social y el desarrollo de habilidades cognitivas, motrices y socioemocionales de los estudiantes. “Esto permite mantener la línea de trabajo que nosotros desarrollamos desde el 2021 con el Colegio Luis Braille, aunque esta es primera vez que nos adjudicamos los fondos concursables, pero pese a ello ya contamos con una trayectoria que ha permitido generar implementos inclusivos que han tenido un impacto en la parte pedagógica de los estudiantes y docentes del establecimiento”, detalló sobre el proyecto la Jefa de la carrera de Ingeniería en Electricidad y Electrónica Industrial, Cristina Gonzalez.

Este proyecto se ejecutará de manera conjunta con la carrera de Técnico en Educación Especial, por ello su jefa de carrera María Henríquez, se refirió a la importancia de dar una nueva mirada desde lo didáctico al aprendizaje. “Buscamos generar impacto entre los estudiantes, el hacer material pedagógico para ellos y sobre todo material didáctico, pensando no solo en la línea de lo cognitivo, sino también de lo social, porque el jugar también es aprender”.

Finalmente, Corina Varas, Coordinadora de Vinculación con el Medio de IP-CFT ST, destacó lo que permiten estos recursos. “Estos fondos anuales nos permiten contribuir a los lineamientos de nuestra política de Vinculación con el Medio asociado a cubrir una necesidad socio comunitaria, así como también generar una experiencia transformadora en nuestros estudiantes. Estos dos proyectos coincidieron en la línea de la inclusión, permitiendo además a los tomasinos poner en práctica la especialidad de la asignatura a la que está ligada este proyecto, al cual se le añade el concepto de inclusión”.

Durante el año 2024 los proyectos de VCM estuvieron vinculados al ámbito social, permitiendo a 30 adultos mayores de la comuna de la Higuera obtener un mejoramiento dental con el programa “Caleta Sonrisas”, así como también se intervino la zona del Guayacán en Coquimbo a través del área de Ciencias Sociales de ST.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta lidera encuentro para abordar emergencias naturales

“Generalmente en tiempos de paz estos temas no se conversan y hoy Antofagasta sienta un…

44 minutos hace

Reelecto senador Huenchumilla y la llegada de nuevos parlamentarios a La Araucanía: “Les doy la bienvenida”

· El legislador y presidente DC se mostró confiado en “trabajar por el bien de…

53 minutos hace

CONAF apoya sectores rurales de la comuna de Canela con Obras de Conservación de Agua y Suelo

Los trabajos, que se realizan a través del Programa de Emergencia de Empleo, buscan frenar…

59 minutos hace

Gestión que cambia vidas: 35 familias de Comunidad Margarita Huenchumán celebran acceso a agua potable

“El agua sin duda viene a cambiar vidas y a mí me cambió la mía.…

1 hora hace

Entre constelaciones y costas originarias: Antofagasta estrena rutas sustentables tras la investigación que cambia la forma de explorar el norte

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y…

1 hora hace

Emprendedoras de Valparaíso culminan con éxito la tercera Escuela de Microemprendimientos Familiares de Santo Tomás

Iniciativa es desarrollada por las áreas de Administración y Gastronomía del CFT Santo Tomás Viña…

1 hora hace