Categorías: COQUIMBO

El co-shopping: una tendencia en crecimiento para emprendedores

 Esta modalidad de venta representa una forma más eficiente y económica de operar, sino también una oportunidad para fomentar la colaboración y la creatividad en el mundo del emprendimiento.

El co-shopping, una modalidad innovadora en el mundo del comercio, está revolucionando la manera en que emprendedores y marcas comparten espacios físicos. Esta tendencia se define como la convivencia de dos o más negocios dentro de una misma tienda o espacio comercial. Fundamentalmente, permite crear tiendas compartidas donde coexisten distintos emprendedores, ofreciendo una variedad de productos y servicios bajo un mismo techo.

En Chile, esta práctica ha tomado fuerza, especialmente en grandes locales o centros comerciales que se acondicionan para albergar diferentes stands. Estos stands son ocupados por distintas marcas, generando un ecosistema colaborativo que beneficia tanto a los vendedores como a los clientes.

Entre sus beneficios , el co-shopping trae consigo el ahorro de costos, ya que, al dividir el costo total del arriendo del espacio entre todos los ocupantes, los emprendedores pueden reducir significativamente sus gastos. Además, fomenta el trabajo colaborativo, facilitando la interacción entre marcas, el intercambio de ideas y el apoyo mutuo. “También ofrece mayor exposición, ya que los clientes encuentran una variedad de opciones en un solo lugar, lo que incrementa el tráfico de potenciales compradores. Por último, permite la creación de promociones conjuntas, aprovechando la colaboración entre marcas para atraer a un público más amplio”, señala Raúl Alfaro, CEO y fundador de Busho.

Busho es una innovadora aplicación que facilita el acceso al co-shopping al permitir a los emprendedores arrendar los espacios disponibles en estos locales compartidos. A través de la app, los usuarios pueden identificar y reservar los stands que mejor se adapten a sus necesidades, optimizando así su tiempo y recursos.

Para los emprendedores que desean unirse al co-shopping es importante elegir ubicaciones estratégicas, buscando espacios en zonas de alto tráfico para maximizar la exposición de su marca. También deben potenciar la difusión utilizando redes sociales para informar a los clientes sobre la ubicación de su stand y los productos que ofrecen. Por último, es clave conocer a sus compañeros de espacio para crear alianzas y aprender de sus experiencias.

Con herramientas como Busho, este modelo promete seguir creciendo y consolidándose como una alternativa ideal para los emprendedores modernos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

17 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

18 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

18 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

18 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

18 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

18 horas hace