Categorías: COQUIMBO

La Serena: Realizan despliegue para informar sobre la reforma de pensiones

Desde el Frente Amplio destacaron que, para que la reforma avance en el Congreso, es necesario que las personas se hagan presentes en la discusión y participen activamente.


En un despliegue territorial que abarcó gran parte del país, militantes del Frente Amplio y diversas organizaciones sociales realizaron despliegue informativo este jueves en el centro de La Serena para promover los principales puntos de la reforma de pensiones. Esta iniciativa busca concienciar a la ciudadanía sobre la urgencia de garantizar una vejez digna y presionar al Congreso para destrabar el debate legislativo.

La reforma previsional se ha convertido en una prioridad del Gobierno, que insiste en la necesidad de un acuerdo transversal que beneficie a la mayoría de los chilenos. Sin embargo, las marcadas diferencias entre el oficialismo y la oposición han ralentizado los avances, especialmente en temas como la distribución del 6% adicional de cotizaciones y la inclusión de un pilar solidario.

Matías Riffo, presidente regional del Frente Amplio, enfatizó la relevancia del momento actual. “Estamos en un momento crucial para la reforma previsional y el debate no puede seguir ignorando la urgencia de contar con un pilar de seguridad social para asegurar pensiones dignas. Persistir en mantener el sistema actual, que no funciona, es exponer a toda la población a la inseguridad. Tenemos que revisar el modelo actual que privilegia a las AFP, reduciendo las comisiones que estas imponen y cuestionando su hegemonía en la administración de los ahorros”, declaró Riffo.

Las organizaciones sociales explicaron a los vecinos y vecinas las principales propuestas de la reforma: reconocer los años trabajados por mujeres jubiladas mediante cotizaciones adicionales financiadas por el seguro social. Además, de la distribución del 6% adicional, lo que significa asegurar que una proporción significativa vaya al seguro social para evitar rebajas que afecten la sostenibilidad.

Otros de los puntos que se detallaron fue sobre la protección contra pérdidas, es decir, implementar mecanismos para garantizar una rentabilidad mínima y compensar pérdidas en los ahorros previsionales. Asimismo, informaron sobre la priorización de un acuerdo para incrementar la Pensión Garantizada Universal a partir de 2025, entre otros aspectos.

Por su parte, la diputada Carolina Tello destacó la urgencia de avanzar en una reforma que responda a las verdaderas necesidades de las personas. “Los jubilados no pueden esperar más para acceder a un sistema de pensiones que garantice ingresos dignos. Es fundamental dejar atrás un modelo que ha favorecido a las AFP y construir uno que valore el aporte de quienes han trabajado toda su vida, especialmente de las mujeres que han asumido labores de cuidado sin reconocimiento ni remuneración adecuada”, puntualizó.

El despliegue de este jueves busca ser un impulso para un debate que, hasta ahora, ha permanecido estancado. En tanto, las organizaciones sociales reiteraron su compromiso de mantener la presión ciudadana para lograr un cambio estructural que permita garantizar pensiones dignas para todos los chilenos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Continua la discusión en el parlamento, próximas semanas serán claves para la instalación de pórticos en resguardo de la seguridad escolar

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, ha consolidado el plan “Temuco Educa y Protege” como…

1 hora hace

Queman bodega y dejan mensaje sobre “venezolanos”: ataque incendiario impacta a Pucón

Un complejo turístico del sector Candelaria fue destruido por un grupo de individuos que además…

2 horas hace

73 nuevas empresas se crearán en la región gracias a los programas Capital Pioneras y Capital Semilla Emprende

Con el objetivo de continuar impulsando el emprendimiento formal en la región, Sercotec Araucanía certificó…

4 horas hace

Emprendedores y actores locales destacan aporte cultural y económico de Conferencia Internacional de Geoparques para La Araucanía

El evento internacional se posicionó como una plataforma para visibilizar el arte, la cultura y…

4 horas hace

Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

6 horas hace

El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

6 horas hace