Categorías: COQUIMBO

Inmersiva Co se posiciona como el primer proyecto de producción local en torno al arte contemporáneo

Con una mirada curatorial-pedagógica que apunta a descentralizar la formación especializada de esta disciplina, docentes y becaries compartieron experiencias y aprendizajes en el Primer Programa de Formación para Artistas Contemporáneos del territorio, el cual tuvo una duración de 4 meses.

Con una serie de actividades, recorridos e instalaciones vivas que invitaron a la reflexión y fortaleció el tejido social en torno al arte contemporáneo presente en nuestra región, Co_Plataforma (/Co.) culminó con gran éxito su arduo trabajo y proceso formativo ‘Inmersiva Co, el cual contó con la maestría de importantes referentes de la región y la participación de más de una veintena de becaries, artistas y agentes culturales con representación de las tres provincias.

El encuentro fue catalogado por sus curadoras y beneficiarias(os) como un evento inédito y una experiencia única de aprendizaje debido a su naturaleza, al desarrollo de los procesos creativos, el dominio curatorial y el impacto de las experiencias forjadas en los tres módulos en los que se desarrolló, desde agosto a diciembre, el Programa de Formación para Artistas Contemporáneos de la Región de Coquimbo, divididos en curatoría y contranarrativa; espacio y paisaje; y prácticas expansivas desde una mirada pedagógica y curatorial.

María Piedad Aguirre, artista visual y arquitecta con amplia trayectoria en la técnica de cianotipia, manifestó estar muy agradecida de haber sido parte de esta primera versión del Programa /Co.: “Me encantó participar en Inmersiva y tener la oportunidad de conocer a otros artistas, a compañeros increíbles y a los profesores y conocer sus metodologías; algunos se enfocaron más en lo teórico y otros apuntaron más a lo práctico y pude unir esas dos corrientes. Estar acá me permitió conocer otras disciplinas que en el futuro voy a poner en práctica. Ahora veo el resultado de estos meses y reencontrarme con mis compañeros tras culminar este proceso formativo es sumamente gratificante”, expresó.

En palabras de una de las co-curadora del proyecto Inmersiva, Valeria Vargas Nocetti, reconoció que la Región de Coquimbo es dueña de “un territorio cultural rico y diverso, y con esta iniciativa quisimos relevar a todos los agentes culturales implicados en el arte contemporáneo y como primer paso, hemos reunido a 11 docentes/artistas contemporáneos de trayectoria para trabajar en una curatoría basada en la investigación guiada por la práctica artística. En general, en Chile eso no es común así que hay que reconocer que somos un poco pioneras en este tipo de experiencias ya que en general se curan obras, pero no procesos y en Inmersiva se le dio énfasis a los procesos y a las metodologías”, reveló.

Como parte de esta experiencia única, se llevaron a cabo activaciones y visitas mediadas con un enfoque educativo e inclusivo a niños, niñas y adolescentes del Colegio Kreativitas de La Serena. Durante el recorrido estudiantes con hipoacusia, TEL, TEA y otras necesidades educativas especiales pudieron, a través de dinámicas sensoriales, visitar las diferentes estaciones, explorar las obras y conocer los procesos creativos de las y los becarios.

A ello se le suma el lanzamiento de una micropublicación, en el que estudiantes y docentes del programa Inmersiva plasmaron desde una curatoría local, un documento que reunió la escritura y la crítica del arte contemporáneo junto a reflexiones y aprendizajes del programa. Durante el acto de clausura se le hizo entrega de este material al Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, Cedric Steinlen, quien visitó la jornada de exposición Inmersiva.

La primera versión del Programa de Formación para Artistas Contemporáneos de la Región de Coquimbo contó con la participación de 22 destacados becaries: Alison Mondaca, Ashle Ozuljevic, Carolina Espinosa, Daniela Cabrera, Francisca Colina, Gonzalo Ramírez, Ivannia Malebrán, Jocelyn Silva, Jerko Julio, Javier Valenzuela, Javiera Castillo (P. Limarí), Juan David Orellana, Luis Mondaca, Maquito Nómade, Margarita Castro, Ma. Piedad Aguirre, Mauricio Díaz,  Sandra Acevedo, Sebastian Rojas, Luciano Silva, Vicente Guzmán y Yanira Ferreira (P. Choapa), y fue conducido por Camila Albertazzo, Valeria Vargas Nocetti, Frano Mejías, Ivan Jorquera, Vejar, Colectivo La Velocidad de la Luz (María Francis Villagrán, Pablo Godoy y Luis González), Liliana Peña, Marcelo Faundez, Andre Álvarez Oliva ‘La Zurcida’ y Jorge Gutierrez para el desarrollo de acompañamiento pedagógico.

Cabe  destacar el valioso apoyo brindado por la Casa de las Artes de Coquimbo, Espacio Ayni, Galería Chile Arte, Casa Roja Espacio Cultural y Fundación Vibrantes Coquimbo, y el importante financiamiento del Fondart Regional en la línea ‘Actividades de Formación 2024’ del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

/Co se posiciona como la primera plataforma dirigida a artistas, artivistas, curadores, gestores, colectivos, compañías y colaboradores que estén dentro del campo del arte contemporáneo; trabajando en torno a la promoción, formación y visibilidad de esta disciplina y a través de Inmersiva 2024, pudieron crear una experiencia única curatorial-pedagógica diseñada para potenciar la producción local en arte contemporáneo y descentralizar las formación especializada.

Para conocer más sobre sus actividades y proyectos, sólo deben seguirlas en sus redes sociales @Co_plataforma y coplataforma.org.

Prensa

Ver comentarios

  • I'm extremely impressed along with your writing abilities as smartly as with the format on your blog. Is that this a paid subject or did you customize it your self? Either way keep up the nice high quality writing, it is uncommon to look a nice blog like this one nowadays!

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

5 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace