Categorías: COQUIMBO

Entra en marcha blanca el Eje Cienfuegos, vía prioritaria para el transporte público en La Serena

Arteria busca promover su uso y mejorar el flujo del tránsito en la capital regional. Autoridades regionales, además, realizaron positivo balance de los 10 primeros días de la operatividad de los buses eléctricos.

Este martes fue publicado en el diario oficial la conformación de la vía prioritaria del eje Cienfuegos en la comuna de La Serena, resolución exenta que permitirá seguir mejorando el transporte público a dos semanas del inicio de los recorridos de los buses eléctricos, los cuales han sido bien evaluados por la comunidad y las autoridades regionales.

Y es que los usuarios, a través de distintas instancias, han destacado el buen servicio prestado por las máquinas de última tecnología, que cuentan dentro de sus beneficios con wifi, aire acondicionado, cargadores USB y sistema de recaudo electrónico, y que han permitido que las personas puedan llegar a sectores tales como la Teletón en la comuna de Coquimbo, y el Polideportivo de Las Compañías, a través de un solo recorrido y con un único pago de tarifa.

En este sentido, la Delegada Presidencial Regional (S) Paulina Mora, sostuvo que “este es el primer transporte público regulado que tenemos en nuestra región y ya llevamos 10 días desde la puesta en marcha. Hasta el momento el funcionamiento de los buses tiene buena recepción por parte de los usuarios, quienes han manifestado su alegría por el buen servicio otorgado. Es importante recalcar en este proceso, que ya estamos pronto a cumplir 1 año desde que se adjudicó la licitación de los buses eléctricos, por lo tanto, hay que destacar el trabajo que ha realizado la empresa ESERCO en la rapidez y celeridad que han tenido en la implementación precisamente de este proyecto en particular”.

Respecto a la vía prioritaria, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, señaló que “éste uno de los ejes que tiene mayor afluencia de transporte público en nuestra conurbación, en donde creemos que es relevante su buen uso. Vía prioritaria significa que la pista derecha es de exclusividad para el transporte público, y que la pista izquierda tiene un sistema mixto, es decir puede ser utilizado por vehículos particulares y de transporte público. Estaremos en un proceso de marcha blanca verificando que la vía se encuentre despejada, ya para que el próximo año se genere finalmente las sanciones correspondientes”.

Los primeros 10 días de la electromovilidad._

Por diversas instancias, la ciudadanía ha destacado la puesta en marcha de los recorridos de los buses eléctricos entre La Serena y Coquimbo

A 10 días de su operatividad, la Seremi Alejandra Maureira, recalcó que “estamos muy contentos por la valoración que ha tenido la ciudadanía por el proyecto de la electromovilidad. Estamos recogiendo ciertas apreciaciones que vamos a tener que ir trabajando y mejorando en coordinación con el operador, y también con otros organismos públicos, para poder asegurar que las vías por donde transita este importante proyecto, estén despejadas y en buenas condiciones”.

Se trata de un moderno sistema de transportes que también ha experimentado un seguimiento importante, a través de la aplicación “Red Regional” la que hasta la fecha registra más de 30 mil descargas, permitiendo conocer la frecuencia de los buses, planificar el viaje y conocer el paradero más cercano al lugar donde se encuentra la persona.

Asimismo, ha sido exitoso el proceso de validación de la Tarjeta Nacional Estudiantil TNE  para que se puedan utilizar este mecanismo de pago. Un proceso que se espera puedan realizarlo más de 30 mil estudiantes.

En esta línea, la Directora Regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y becas JUNAEB, Paula Jara, puntualizó que “han concurrido muchos estudiantes a validar su tarjeta, están interesados y han sido muy beneficiados por los servicios que ofrece este transporte. Hacemos el llamado a que sigan yendo a nuestras oficinas, porque tienen que validar el chip, el cual debe estar operativo para que funcione en los buses eléctricos. En el caso de que el chip no esté operativo, tienen que solicitar la reposición para que rápidamente JUNAEB pueda reponer esa tarjeta y la puedan usar sin ningún tipo de inconvenientes”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

17 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

17 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

1 día hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

1 día hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

1 día hace