Categorías: COQUIMBO

Las temáticas de Minería y Energía se unen en encuentro que contó con el área académica, empresarial y gubernamental de la región

El encuentro organizado desde el área de Ingeniería de IP-CFT Santo Tomás, con ISA Interchile, contó con la participación de CMP, Cidere, Corminco y Seremi de Minería y Energía.

En dependencias del auditorio del edificio Libertad de Santo Tomás La Serena se desarrolló el 1er congreso Energía y Minería en la Región de Coquimbo, organizado por la casa de estudios en conjunto con ISA Interchile, instancia que dio a conocer los avances de estos sectores en la zona de la mano de expertos del sector privado y público.

Las nuevas tecnologías, cambio climático, cifras económicas de la región y un futuro sostenible, fueron parte de los tópicos que se trataron dentro del encuentro, el cual se enmarca en un trabajo que desarrolla desde hace un tiempo Santo Tomás a través de su carrera de Ingeniería en Electricidad y Electrónica Industrial, con la empresa ISA Interchile, lo que se suma a la integración de las carreras de Geología e Ingeniería Civil en Minas para el 2025 en la universidad. 

“Este es el primer congreso de Minería y Energía, el cual permite combinar los 2 sectores más relevantes de la economía regional y la apuesta de nivel nacional, permitiendo debatir y conversar sobre los desafíos que tiene esta industria, sobre todo desde la formación y los cambios tecnológicos. Por ello desde Santo Tomás hubo una apuesta fundamental y lo que nosotros dijimos es que queremos seguir aportando con carreras que sean pertinentes con los requerimientos territoriales y en eso Geología e Ingeniería en Minas, vienen a cubrir esta necesidad que tiene la comunidad de un desarrollo mucho más avanzado en capital humano”, detalló el rector de la institución de educación, Pablo Pinto.

Por parte de la empresa energética de ISA Interchile, su director de Asunto Públicos, Mauricio Rebolledo presentó la exposición La energía eléctrica, un recurso estratégico para una minería sustentable, destacando que “cuando empezamos a soñar con el primer congreso de energía y minería en Coquimbo, no pensamos que íbamos a convocar a tantos actores, creo que aquí se dio además un dialogo interesante que pone la energía como un movilizador de cambios importantes, sobre todo para la actividad económica más importante de la región como lo es la minería”.

Dentro del encuentro el área Minera estuvo representada desde el sector privado por el Consejo Regional Minero de Coquimbo, Corminco, quienes a través de su presidenta Paola Botto destacaron que “son instancias de conversación muy importante, de muy alto nivel y con los actores que tienen que estar en esta mesa, por ello iniciativas como estas se tienen que mantener en el tiempo”.

Mientras que desde el ámbito Público el sector Minero estuvo presente con la Seremi de la cartera, Constanza Espinosa, quien destacó lo importante de abrir estos espacios. “Estos espacios permiten abordar distintos conocimientos, experiencias, brechas en torno al cambio climático, es por eso que el día de hoy hablamos sobre el plan sectorial del Ministerio de Minería respecto al cambio climático. También el plan de procesamiento de relaves, que es nuestro gran desafío en la región y también, por supuesto, esa minería virtuosa, que es la minería artesanal, como podemos potenciarla y fortalecer el encadenamiento productivo local y de esa forma mejorar la calidad de vida de las personas de nuestra región”.

Finalmente, desde el punto de vista académico, Ariela Villavicencio, directora nacional del área de ingeniería de IP-CFT Santo Tomás, se refirió a la importancia de generar estas actividades para los estudiantes. “Es bastante bueno porque por muy buenos que sean nuestros docentes en la etapa de formación y aunque tengamos los laboratorios, sin esta visión de qué es lo que pasa fuera, sin escuchar desde las mismas empresas, de las políticas del Gobierno de lo que se está haciendo, no tienen ese contexto, el que los enriquece mucho y los prepara de mucha mejor manera ya cuando salgan a al mundo laboral a trabajar”.

Santo Tomás continuando con el aporte en materias regionales, en especial en el ámbito minero, ha abierto dos nuevas carreras que son Ingeniería Civil en Minas y Geología, las cuales desde el 2025 contarán con su primera generación de alumnos. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Bengoa: “El conflicto mapuche no se resuelve a balazos ni con medidas fantasiosas”

El antropólogo y académico José Bengoa, recién galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Sociales…

20 minutos hace

Kütralkura se consolida como ejemplo mundial tras conferencia Unesco en La Araucanía

Más de 1.200 participantes de 50 países dieron vida a la 11ª Conferencia Internacional de…

34 minutos hace

Facultad de Filosofía y Humanidades UACh conmemoró 52 años del golpe de Estado en tradicional “Septiembre: Vivo en la memoria”

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile desarrolló una nutrida…

8 horas hace

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

8 horas hace

Maratonista olímpico e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, estará presente en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio

Hugo Catrileo Tapia del Team JAc y seleccionado nacional, será uno de los 2.000 atletas…

8 horas hace

Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

Una masiva participación marcó la jornada donde se certificó a jóvenes en educación financiera, destacando…

8 horas hace