Categorías: COQUIMBO

Más de 90 artistas dieron vida a primer festival de trabajadoras de las artes escénicas

Griterío reunió a trabajadoras de las artes que realizaron más de una docena de actividades en La Serena y Coquimbo.

Seremi de las Culturas destacó que el desarrollo de eventos con enfoque de género que es fundamental para el ministerio.

Durante cinco días se desarrolló en las comunas de Coquimbo y La Serena, Griterío 2024, el primer festival de trabajadoras de las artes escénicas de la región, que contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En la instancia, que reunió a más de 90 trabajadoras de las artes, se desarrollaron más de una docena de actividades como talleres de danza, intervenciones callejeras, obras de teatro y espectáculos circenses, que se desplegaron por diversos puntos de la conurbación.

Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio explicó que el Festival Griterío recibió apoyo del Fondo de Artes Escénicas en su línea de Festivales y Encuentros, el que busca “visibilizar el trabajo de las organizaciones culturales de las artes escénicas de las diferentes regiones de nuestro país, y en este caso, qué mejor que hacerlo con organizaciones culturales y artísticas principalmente formadas por mujeres. Es decir, con un enfoque de género que es fundamental para nuestro Ministerio”.

En tanto, Daniela Cuevas Gómez, líder de producción de Griterío, destacó que el desarrollo de este Festival demostró “la carencia que tenemos las mujeres de espacios donde nuestro trabajo sea visibilizado y valorado. El hecho de que la convocatoria de obras haya sido tan exitosa demuestra que hay una necesidad importante”.

Cuevas agregó que este festival no sólo se transformó en un espacio de vitrina para las creadoras de la región de Coquimbo, “sino que también se convirtió en una oportunidad laboral para alrededor de 90 mujeres quienes pudieron trabajar en un espacio digno y seguro, en donde se consideró apoyo en cuidados, alimentación, seguros de salud para artistas con trabajos riesgosos”.

A su vez, Anita Contreras Vega, líder de comunicaciones del evento, agregó que “como artistas regionales estamos seguras que este hito marcará un precedente importante y que es la puerta para que muchas trabajadoras de las artes escénicas se atrevan a postular y comiencen a empoderarse en lo laboral”.

Romina Urbina Briones, líder de Gestión del festival, calificó como “todo un éxito toda la realización de GRITERÍO2024, las intervenciones de calle, las obras de sala que se realizaron en los diferentes espacios colaboradores, fueron sacadas adelante contra toda eventualidad e imprevistos externos que existiese”.

Urbina añadió que “las talleristas nos invitaron a salir de lo cotidiano, las emprendedoras nos compartieron sus magníficos productos, los shows de inicio y cierre fueron convocantes desde las artes vivas; los públicos llenaron las salas, llegaron a las intervenciones, a talleres, al circo y nos acompañaron en estos cinco días de festival, el cual logramos levantar, justamente a raíz del plan de producción elaborado y por el trabajo de todas las compañeras que conforman esta equipa”.

Finalmente, las integrantes de la organización del primer festival de trabajadoras de las artes escénicas adelantaron que ya tienen planeado hasta el 2026 y el próximo año se plantearon un nuevo desafío para GRITERÍO 2025.

“Para el próximo año viene el momento de seguir creciendo, capacitarnos, poder aprender o reforzar lo ya aprendido, así que el desafío es a seguir convocando a mujeres para entregarles herramientas adecuadas y poder tomarnos espacios que hasta el momento en la región están sólo liderados por hombres”, concluyeron.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ni la lluvia detuvo el cierre de campaña de Claudia Salas Melinao en Loncoche: “La política se hace con la gente, aunque caigan granizos”

Loncoche, Región de La Araucanía. Bajo una intensa lluvia y granizos, la candidata a diputada…

3 horas hace

Recrudecimiento de la violencia en Cautín: PDI investiga cuarto atentado de la semana tras quema de siete maquinarias en Cunco

Detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y Antisecuestros (BIPE) Temuco realizan diligencias investigativas…

12 horas hace

Joven artista de Villarrica brilla en Art Week Chile: Maximiliano Torres, el talento de 14 años con proyección internacional

El joven villarricense participa por tercera vez en la feria internacional Art Week Chile, que…

1 día hace

Niños de Edu Down y Greenhouse School compartieron una jornada de arte, amistad e inclusión en Temuco

En un encuentro organizado por la Pastoral del Greenhouse School, estudiantes de tercero básico participaron…

1 día hace

Nuevo atentado en La Araucanía: grupo WAM se adjudica quema de maquinaria en Carahue

El ataque, ocurrido durante la madrugada de este sábado en el sector de Cullinco Bajo,…

1 día hace