Categorías: COQUIMBO

Más de 90 artistas dieron vida a primer festival de trabajadoras de las artes escénicas

Griterío reunió a trabajadoras de las artes que realizaron más de una docena de actividades en La Serena y Coquimbo.

Seremi de las Culturas destacó que el desarrollo de eventos con enfoque de género que es fundamental para el ministerio.

Durante cinco días se desarrolló en las comunas de Coquimbo y La Serena, Griterío 2024, el primer festival de trabajadoras de las artes escénicas de la región, que contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En la instancia, que reunió a más de 90 trabajadoras de las artes, se desarrollaron más de una docena de actividades como talleres de danza, intervenciones callejeras, obras de teatro y espectáculos circenses, que se desplegaron por diversos puntos de la conurbación.

Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio explicó que el Festival Griterío recibió apoyo del Fondo de Artes Escénicas en su línea de Festivales y Encuentros, el que busca “visibilizar el trabajo de las organizaciones culturales de las artes escénicas de las diferentes regiones de nuestro país, y en este caso, qué mejor que hacerlo con organizaciones culturales y artísticas principalmente formadas por mujeres. Es decir, con un enfoque de género que es fundamental para nuestro Ministerio”.

En tanto, Daniela Cuevas Gómez, líder de producción de Griterío, destacó que el desarrollo de este Festival demostró “la carencia que tenemos las mujeres de espacios donde nuestro trabajo sea visibilizado y valorado. El hecho de que la convocatoria de obras haya sido tan exitosa demuestra que hay una necesidad importante”.

Cuevas agregó que este festival no sólo se transformó en un espacio de vitrina para las creadoras de la región de Coquimbo, “sino que también se convirtió en una oportunidad laboral para alrededor de 90 mujeres quienes pudieron trabajar en un espacio digno y seguro, en donde se consideró apoyo en cuidados, alimentación, seguros de salud para artistas con trabajos riesgosos”.

A su vez, Anita Contreras Vega, líder de comunicaciones del evento, agregó que “como artistas regionales estamos seguras que este hito marcará un precedente importante y que es la puerta para que muchas trabajadoras de las artes escénicas se atrevan a postular y comiencen a empoderarse en lo laboral”.

Romina Urbina Briones, líder de Gestión del festival, calificó como “todo un éxito toda la realización de GRITERÍO2024, las intervenciones de calle, las obras de sala que se realizaron en los diferentes espacios colaboradores, fueron sacadas adelante contra toda eventualidad e imprevistos externos que existiese”.

Urbina añadió que “las talleristas nos invitaron a salir de lo cotidiano, las emprendedoras nos compartieron sus magníficos productos, los shows de inicio y cierre fueron convocantes desde las artes vivas; los públicos llenaron las salas, llegaron a las intervenciones, a talleres, al circo y nos acompañaron en estos cinco días de festival, el cual logramos levantar, justamente a raíz del plan de producción elaborado y por el trabajo de todas las compañeras que conforman esta equipa”.

Finalmente, las integrantes de la organización del primer festival de trabajadoras de las artes escénicas adelantaron que ya tienen planeado hasta el 2026 y el próximo año se plantearon un nuevo desafío para GRITERÍO 2025.

“Para el próximo año viene el momento de seguir creciendo, capacitarnos, poder aprender o reforzar lo ya aprendido, así que el desafío es a seguir convocando a mujeres para entregarles herramientas adecuadas y poder tomarnos espacios que hasta el momento en la región están sólo liderados por hombres”, concluyeron.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

14 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

16 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

16 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

16 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

16 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

17 horas hace