Categorías: COQUIMBO

Con masivo “Malón Onda Disco” organizado por el Instituto Nacional de Deportes y Mindep se cierra el mes de las Personas Mayores

La jornada Deportiva-Artística, realizada en el Cendyr de La Serena, contó con la participación de personas mayores, provenientes de cuarenta y dos talleres de Personas Mayores.

Más de setecientas personas mayores, acompañadas por Seremi del Deporte Patricio Berrios Espejo, Profesores, Monitores, gestores deportivos del Instituto Nacional de Deportes y familias de los y las participantes, se reunieron en la cancha de pasto natural del Cendyr de La Serena para cerrar el “mes de las Personas Mayores”, con una especial actividad denominado “Malón Onda Disco”, un gran evento de baile entretenido, de carácter masivo, con grupo musical en vivo, al estilo de los otrora “malones juveniles”, con la particularidad, que los asistentes, debían lucir tenidas y/o atuendos que evocaran la “onda disco”, de esos años, llegando en su mayoría al evento hombres y mujeres ataviados, con colorida vestimentas, collares, colgantes, “pantalones estilosos”, pelucas de colores y otros llamativos atuendos.

La presencia de los más de setecientos beneficiarios de cuarenta y dos talleres de las comunas de: La Serena, Coquimbo, Vicuña, Andacollo y Ovalle, que compartieron la actividad, que era promover el envejecimiento activo y saludable, teniendo presente que el Programa Deporte y Participación Social, convocado por Ministerio del Deporte y ejecutado por el Instituto Nacional de Deportes, tiene por objetivo Incentivar la práctica sistemática de la actividad física, el ejercicio físico y el deporte en las personas mayores, por intermedio de la práctica sistemática de actividad física, tres veces a la semana y por tres horas cada vez, con profesores de educación física o monitores especializados con énfasis en la capacidad cardiorrespiratoria, coordinación, equilibrio y favorecer la auto valencia.

El testimonio de la grata actividad, que estuvo centrada en la cancha del Cendyr, lo entrega, María Araya Espinoza, integrante del taller “Danza y Terapia”, dirigidos por Ingrid González, quien se refiere a la actividad: “Lo he pasado muy bien en el “Malón del Adulto Mayor”, en donde hemos compartido, hemos bailado, hemos cantado, actividades que me parecen muy buenas, en especial para los adultos mayores, que nos sirven de mucho para la recreación, como para activar nuestros conocimientos y para en general sentirnos mejor y más activos.”

Durante la jornada, que se prolongó desde las 10:00 a las 12:30 hrs. el Seremi del Deporte, Patricio Berrios Espejo, saludos y visitó a cada uno de los talleres presentes, entregando su apoyo y compartiendo, para interiorizarse de las actividades que ellos realizan en los barrios de sus comunas, localidades o villas, y al respecto señaló: “Esta es una gran tarea que se emprende el Programa Deporte y Participación Social, al llegar a ciudades, villas, barrios y lugares apartados, es por ello que valoramos de manera muy positiva que nuestros adultos mayores se tomen los espacios públicos y puedan acceder a estos talleres del Instituto Nacional de Deportes, tan importantes, para su calidad de vida, para generar movimiento, para que ellos se reencuentran y estén siempre activos, le damos las gracias a todas las personas y profesionales que hacen posible esta participación ciudadana”.

Fiesta de Disfraces

Por la tarde, los talleres de Mujer y Deporte vivieron una jornada en torno al deporte y el baile con la Fiesta de Disfraces 2024, con más de 450 asistentes, que llegaron perfectamente caracterizados de la temática de Halloween.  Durante dos horas bailaron al ritmo de las coreografías impartidas por profesoras, profesores y monitoras que son parte del programa de Deportes de Participación Social.

Es programa del Instituto Nacional de Deportes, tiene por objetivo incrementar la práctica regular y sistemática de la actividad física en jóvenes, adultos y aquellos que pertenecen a la tercera edad, para conseguirlo, se ha diseñado una estrategia con cinco hitos centrales (componentes), que dan vida a una propuesta que impulsa una mejor calidad de vida para todos y todas, entre estos esta Actividad Física y deportiva, que pretende que la actividad física sea algo común y al alcance de todos, en donde se han generado alianzas con municipios, organizaciones deportivas y juntas de vecinos para llegar a todo el territorio nacional, con especial énfasis en aquellos sectores más vulnerables y por sobre todo de carácter gratuito.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

5 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

14 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

14 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

15 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

20 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

20 horas hace