Categorías: COQUIMBO

Confirman instalación de comisaría temporal de Carabineros para La Pampilla de Coquimbo

Entre las coordinaciones de seguridad que se adoptarán para la fiesta, está el apoyo de La Armada, Policía de Investigaciones, la Subsecretaría de Prevención del Delito y el apoyo de inspectores municipales.


Faltan poco más de 20 días para la celebración XL de fiestas patrias y la comuna de Coquimbo se apronta para lo que será una nueva edición de La Pampilla, fiesta que este año tendrá su inauguración el 16 de septiembre y que espera recibir, de acuerdo al municipio, unas 400 mil visitas.

Por ello, es que las autoridades locales ya están afinando las coordinaciones de seguridad. En este sentido es que el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, indicó que “queremos que este evento salga bien, como lo fue el año pasado, y para eso todas las instituciones del Estado se están coordinando para poder brindar seguridad y que finalmente se cumpla el objetivo es disfrutar de unas fiestas patrias, con tradición, que es parte de nuestro patrimonio cultural, y que el fono no sean ni la delincuencia ni los accidentes”.

Parte de la planificación, acotó el Delegado Luna, es la ratificación de la Comisaría Temporal de Carabineros, unidad que formará parta de la estrategia policial para marcar presencia no sólo en la fiesta Coquimbana, también en otros puntos de afluencia de público y en otras actividades de celebración que se desarrollen durante esa semana.

“Eso lo estamos coordinando con el municipio, hay que entender que nosotros ocupamos dependencias que son municipales y que se instalan para que nosotros podamos funcionar, y por lo tanto apenas esas instalaciones estén adecuadas, estén con todo lo que nosotros requerimos, vamos a estar obviamente prestando seguridad en ese lugar”, manifestó el General Juan Muñoz, Jefe da la Zona de Carabineros Coquimbo.

Refuerzo de personal desde otras regiones, a los que se sumarán el apoyo de seguridad privada, e inspectores municipales, para repetir los buenos resultados de la fiesta del 2023.

En esta línea, David Díaz, Administrador municipal de Coquimbo, acotó que “ya se adjudicó la presencia de 100 efectivos dentro del recinto, que cuentan con lectores de patentes, asociadas a las bases de datos de nuestra municipalidad y que se comparten con Carabineros. También paletas detectoras de metales cuando ingresan al recinto y además de las rondas preventivas y los trabajos focalizados en los puntos de calor que eventualmente puedan arrojarnos como datos en donde esté existiendo la mayor presencia de delitos. Se mantiene la estrategia, pero siempre se va perfeccionando el método para que podamos garantizarle a quienes nos visitan y también a los comerciantes y a quienes acampan que disfruten de esta fiesta”.

Mientras que en la logística, las labores preventivas estarán complementadas con el monitoreo de televigilancia con los drones de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la presencia del helicóptero naval y patrullajes de la Policía de Investigaciones.

El Gobernador Marítimo de Coquimbo, Capitán Ricardo Alcaíno, explicó que “estamos planificando esta actividad como si fuera la temporada estival. Potenciaremos nuestro despliegue marítimo más las acostumbradas patrullas terrestres en el borde costero, haciendo un énfasis en la Avenida del Mar, que es el lugar donde más se congrega gente. Vamos a contar con dos unidades, que dependen de la capitanía de Puerto Coquimbo, con un eje principal en el sector trasero de la Pampilla, Faro Tortuga, en esos alrededores”.

Mientras que el Prefecto Germán cerda, Jefe de la Prefectura Provincial Elqui de la PDI, agregó que “se va a poner un fuerte acento en lo que significa el control migratorio. Ya se están haciendo las coordinaciones con la Municipalidad de Coquimbo para obtener los catastros y poder hacer controles previos a las efectividades patrias”.

Servicios como SENDA y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género SERNAMEG también se suman a la coordinación mediante ferias preventivas y despliegues informativos

PRIMERAS CIFRAS._

Para las Fiestas Patrias de 2024, se proyectan, de acuerdo a SERNATUR, entre 2.046.845 y 2.469.393 viajes en todo el país con pernoctación, es decir, entre un +5,2% y +8,5% más que las fiestas patrias de 2023, siendo la comuna de Coquimbo, la cuarta zona con mayor preferencia de visitas, con cifras que llegan, preliminarmente, hasta los 52 mil viajes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

FALP inaugura primer centro en Chile que combina diagnóstico, tratamiento e investigación oncológica

Con esta apertura, la fundación marca el punto de partida para su futura red oncológica,…

1 hora hace

Espacio Txawün inaugura nuevo fogón comunitario en Padre Las Casas gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas

La jornada reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al…

1 hora hace

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

1 hora hace

Temuco celebra el ciclismo urbano con más de 90 riders en el Pump Track Parque Pedro de Valdivia

Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…

1 hora hace

Sanitaria alerta que intensas lluvias colapsarían redes de alcantarillado

La intrusión de aguas lluvias a las redes de recolección de aguas residuales es un…

2 horas hace

Diputado Bernales solicita a TVN transmisión nacional de concierto de Kidd Voodoo que se realizará en el estadio Chinquihue

El diputado Alejandro Bernales ofició al canal nacional TVN para solicitar la transmisión en vivo…

2 horas hace