Categorías: COQUIMBO

Salud Primaria de La Serena promueve la lactancia materna en jardines infantiles

Corporación Municipal Gabriel González Videla impartió capacitación a funcionarias de jardines INTEGRA y a encargadas de Comité de Lactancia de los CESFAM, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre la materia y ayudar a los jardines a obtener la prestigiosa acreditación como establecimiento Amigo de la Lactancia Materna.

Una enriquecedora jornada para compartir y fortalecer conocimientos en torno al maravilloso y beneficioso gesto de amamantar, se vivió este 24 de julio, en La Serena, en el marco de la primera Capacitación Comunal sobre la materia y Acreditación como Jardín Infantil Amigo de la Lactancia Materna.

La instancia, organizada por la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, a través de su Departamento de Salud, estuvo dirigida a encargadas de los Comité de Lactancia Materna de los establecimientos de Salud Primaria Comunal de La Serena y a funcionarias de los jardines infantiles INTEGRA.

Temáticas como los beneficios de la lactancia materna, alimentación para asegurar suficiente leche, técnicas de amamantamiento y de extracción y conservación de leche materna, además de disposiciones legales que protegen la maternidad y la infancia, fueron parte de las valiosas herramientas entregadas a las participantes.

Entre las asistentes se encontraba Tamara Lagos, educadora de párvulos del Jardín Infantil San Martín de Porres, de Monte Patria, quien valoró la actividad, calificándola como “muy provechosa, ya que recibimos información que muchas personas de mi comuna desconocen. A nuestro jardín asisten bebés de 3 meses que ya no se alimentan con lactancia materna. Por lo tanto, tenemos que derribar mitos y reforzar que amamantar es muy importante para los bebés”.

A la ceremonia de certificación asistió el director del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Rodrigo Fernández, quien junto con felicitar y agradecer la participación a esta jornada, expresó su felicidad por esta significativa nueva contribución a una meta sanitaria de gran importancia para el país.

Por su parte, el coordinador de Salud de la misma institución, Francisco Fredes, complementó lo anterior, afirmando que, gracias a esta capacitación, se cumplieron varios objetivos, como “fortalecer el conocimiento técnico asociado a la lactancia materna, potenciar el trabajo intersectorial y entregar herramientas para que los jardines infantiles puedan postular a la certificación de establecimiento amigo de la lactancia materna, que hoy en día le da un plus sanitario muy importante a dichos establecimientos”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

57 minutos hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

16 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

16 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

17 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

19 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

19 horas hace