Categorías: COQUIMBO

Cuarenta agrupaciones de la Región de Coquimbo podrán desarrollar sus proyectos gracias al Fondo de Fortalecimiento

Durante esta jornada, las organizaciones, que se adjudicaron los recursos, estarán siendo informadas sobre los pasos a seguir para seguir la tramitación de las iniciativas 


Más de 80 millones de pesos recibirán 40 agrupaciones sociales de la zona que lograron conseguir financiamiento para desarrollar sus proyectos, apuestas que buscan ir en directo beneficio de sus comunidades gracias al apoyo que Fondo de Fortalecimiento de las organizaciones de Interés Público que entrega el Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Así lo dio a conocer, la vocera regional, Paulina Mora, quien entregó sus felicitaciones a los ganadores del concurso 2024.

“Estamos muy contentos con la gran convocatoria que generó este fondo, que no sólo busca apoyar el desarrollo de las organizaciones, sino que también aportar a la construcción del tejido local. Durante la revisión de las iniciativas vimos proyectos muy interesantes que abarcan diversas áreas y lo que más nos motiva es que tuvimos una gran participación de todas las provincias de nuestra Región de Coquimbo. Con esto cumplimos el mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric de descentralizar y democratizar la entrega de recursos y ayudas del Estado en los territorio”, precisó la Seremi Paulina Mora.

Dentro del desglose de los recursos a entregar, el Ministerio Secretaría General de Gobierno destinó casi 80 pesos para financiar las 34 iniciativas de tipo local, dos de tipo regional y más de 7 millones 700 mil pesos para proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes.

Dentro de las iniciativas seleccionadas, se encuentra la propuesta presentada por la Unión de Consejos de Salud Comunal de Canela, quienes van a desarrollar un proyecto para aportar a la salud de las cuidadoras locales.

“Quiero agradecer el que se nos haya adjudicado el proyecto del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2024. Para nosotros es súper relevante e importante ejecutar este proyecto, pues esperamos visibilizar y, también, crear una red de apoyo para las cuidadoras de nuestra comuna, que hasta ahora han sido invisibilizadas y que no tienen un espacio que las pueda acoger”, explicó Julieta Cortés, Presidenta de la Unión Comunal de Consejos Consultivos de Salud de la Comuna de Canela.

Asimismo, en la línea de participación de la participación ciudadana de las niñeces y la adolescencia destacan las iniciativas que desarrollarán los clubes deportivos Judo Reisi Sakura, Arauca Nueva Talcuna, El Sendero y, también, el que desarrollará el grupo Paqari de Coquimbo con el rescate de las raíces para cultivar la niñez.

Por su parte, Carolina Espinosa, presidenta del Consejo del Fondo de Fortalecimiento, organismo integrado por representantes de organizaciones sociales de la región que priorizan los proyectos, valoró las iniciativas que se ejecutarán este año y relevó la importancia de la sociedad civil en el desarrollo de las comunidades.

“Hay hermosos proyectos donde se ve reflejado que las organizaciones sociales son un verdadero aporte en las políticas sociales. Nosotros sentimos y estamos muy orgullosos de que nuestras agrupaciones construyan comunidad, ya que esto permite que puedan concretar ideas, sueños y sus anhelos, acciones que van en beneficio de todos”, expresó Espinosa.

Tras la notificación de adjudicación de las iniciativas, las organizaciones ganadoras iniciarán el proceso de firma de convenio para el traspaso de los recursos. Para más información sobre los recursos adjudicados en la Región de Coquimbo pueden visitar fondodefortalecimiento.gob.cl.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

73 nuevas empresas se crearán en la región gracias a los programas Capital Pioneras y Capital Semilla Emprende

Con el objetivo de continuar impulsando el emprendimiento formal en la región, Sercotec Araucanía certificó…

3 horas hace

Emprendedores y actores locales destacan aporte cultural y económico de Conferencia Internacional de Geoparques para La Araucanía

El evento internacional se posicionó como una plataforma para visibilizar el arte, la cultura y…

3 horas hace

Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

4 horas hace

El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

4 horas hace

Niños y niñas celebran el mes de la patria en el primer encuentro de agrupaciones folclóricas infantiles en Temuco

Más de 350 bailarines y bailarinas darán vida a este encuentro, representando a las comunas…

4 horas hace

Parque del Monumento al “Padre Pancho” fue reforestado por estudiantes de Pucón

Acción fue liderada por la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (DAOMA), como parte de…

5 horas hace