Categorías: COQUIMBO

La sinergia que amplifica los beneficios ambientales y económicos

· Una compañía que adopte prácticas de economía circular puede emitir bonos verdes para financiar la transición a procesos de producción sostenibles.

· Contar con expertos es esencial para guiar a las empresas, gobiernos y comunidades hacia un modelo económico más sostenible y resiliente.

Economía circular y sustentabilidad son términos que hace tiempo las empresas están utilizando en sus comunicaciones, pero ¿qué significan esos conceptos y cuánto se está trabajando en realidad en cumplir esas metas de sustentabilidad?

“La economía circular es un modelo económico y de producción que busca mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, extraer el máximo valor de ellos mientras están en uso, y recuperar y regenerar productos y materiales al final de su vida útil. Este enfoque se opone al modelo tradicional de economía lineal de “tomar, hacer, desechar”, explica la directora del Magíster en Economía Circular Industrial de la Universidad Autónoma, María Luisa Valenzuela.

La diferencia con sustentabilidad radica en que la economía circular se enfoca más en los flujos de materiales y la eficiencia de los recursos, mientras que la sustentabilidad abarca una visión más integral que incluye la viabilidad económica y la equidad social. “Integrar prácticas de economía circular dentro de un marco de sustentabilidad puede potenciar los esfuerzos hacia un desarrollo verdaderamente sostenible”, afirma la experta.

A nivel país, desde 2020 que Chile cuenta con la Hoja de Ruta de Economía Circular 2040, una estrategia nacional que establece objetivos y acciones concretas para la transición hacia una economía circular. Incluye metas de reducción de residuos, promoción de la reutilización y reciclaje, y fomento de la innovación y la inversión en tecnologías limpias.

Al respecto, Valenzuela comenta que “la integración y sinergia entre economía circular y bonos verdes puede amplificar los beneficios ambientales y económicos. Por ejemplo, una empresa que adopte prácticas de economía circular puede emitir bonos verdes para financiar la transición a procesos de producción sostenibles y la creación de infraestructuras de reciclaje y reutilización”.

Con la emisión de bonos verdes se puede financiar proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente. Estos pueden incluir la construcción de infraestructuras de energía renovable, proyectos de eficiencia energética, y la gestión sostenible de residuos. Todas las Industrias pueden aprovechar incentivos fiscales y regulatorios que apoyen la emisión de bonos verdes”, agrega.

Importancia de expertos en economía circular

La implementación de prácticas de economía circular en las organizaciones requiere de profesionales especializados en estos temas. “La presencia de expertos es esencial para guiar a las empresas, gobiernos y comunidades hacia un modelo económico más sostenible y resiliente”, opina la directora del magíster.

A lo que agrega, “hace falta contar con programas de Magister y Doctorados completos y que integren esta temática en sus mallas y abordar holísticamente cada uno de los tópicos desde el ecodiseño, las finanzas verdes, legislación, valorización de residuos, etc. Eso es lo que ofrece actualmente el Magister en Economía Circular Industrial de U. Autónoma”.

Al final, el conocimiento y las habilidades de estos especialistas permiten desarrollar e implementar estrategias efectivas, optimizar recursos, cumplir con regulaciones, educar y concienciar, mejorar la competitividad y fomentar la innovación, todo ello contribuyendo a un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Operativo de endoscopia y colonoscopia pretende dar respuesta a casi 150 usuarios en dependencias del Nuevo Hospital de Quellón

Continuando con la estrategia de disminuir los tiempos de espera y en una muestra concreta…

5 horas hace

Obras Hidráulicas y Aguas Décima acuerdan cooperación para enfrentar gestión de aguas lluvia

Un acuerdo de colaboración que dará acceso gratuito a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)…

5 horas hace

En 21 comunas de la Araucanía se repararon redes de agua potable sin cortar servicio a clientes

Aguas Araucanía entregó reporte anual del presente año, respecto del uso de herramientas con las…

6 horas hace

Grupo Cbb realizó Cuentas Públicas Participativas en Teno y Antofagasta

Como parte de su relacionamiento comunitario y con el fin de fomentar el diálogo cercano…

6 horas hace

Este domingo en Antofagasta concluye la carrera de Mountain Bike más alta del mundo

75 competidores de 18 países recorrerán un total de 600 kilómetros de la región de…

6 horas hace

Grupo Weichán Auka Mapu se adjudica dos ataques incendiarios en Vilcún: quemaron vivienda, bodegas y maquinaria agrícola

Los hechos ocurrieron la madrugada de este viernes en los sectores El Natre y General…

6 horas hace