Categorías: COQUIMBO

Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco fomenta el deporte y la vida sana con inclusión pedagógica

Estudiantes, equipo educativo y apoderados fueron parte de la primera versión de una corrida familiar en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso.

Una provechosa actividad para fomentar el deporte, la vida sana y la participación, fue la que vivieron los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco. Se trata de una entretenida corrida familiar denominada “Pongámosle color a la vida”, realizada en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo, instancia que permite profundizar en la educación integral con inclusión pedagógica para niños y niñas que son parte de la educación especial.

Estas actividades forman parte del plan de desarrollo educativo del establecimiento educacional para fortalecer la inclusión a sus 70 estudiantes, integrando a docentes, asistentes y familiares en el desafío de entregar educación inclusiva con un sello en la formación integral. Su directora, Marjorie Flores Blanco, expresó que “la actividad se creó para fortalecer los vínculos de la familia con la escuela en la tarea conjunta de abordar la inclusión. Como escuela les proporcionamos herramientas y fortalecemos el trabajo que hacen en casa para que niños, niñas y jóvenes puedan desenvolverse con mayor normalidad en la sociedad en las distintas etapas de su vida”, detallando que “los programas integrales nos permiten subir los índices de asistencia, mejorar autoestima y que cada estudiante tenga una mejor disposición a participar de los talleres preparados especialmente para ellos por el equipo educativo”.

Durante la actividad, las y los estudiantes disfrutaron del espacio con atletismo inclusivo, baile, zumba y otros programas deportivos. La directora del establecimiento educacional dependiente del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera enfatizó en que “el rol pedagógico se ve fortalecido en estas instancias, dado que se requiere un trabajo multidisciplinario para concretarlo. Organizar, motivar y ordenar conlleva tiempo y recursos. Esto lo hemos hecho con gran cariño en el marco del Día de la Familia, rescatando habilidades sociales, cognitivas y físicas para desenvolverse de la mejor manera, y que a la vez puedan identificar espacios de nuestra comuna tan representativos como lo es el estadio”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Con visita en terreno, Alcalde de Antofagasta revisa soluciones para vecinos de Miramar por filtraciones

Tras meses de trabajo por las filtraciones de agua que afectaban a vecinos de la…

46 minutos hace

Director Nacional de Gendarmería en Antofagasta: “El trabajo en terreno es clave para mejorar nuestra coordinación operativa”

Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de…

50 minutos hace

Renuevan convenio para la Construcción del Estadio de Vicuña

Junto a dirigentes del fútbol amateur, deportistas, concejales y autoridades locales, se realizó la firma…

54 minutos hace

FICValdivia lanza su versión 32 con nuevas alianzas, nuevo afiche y comienzo de venta de abonos

Durante un evento realizado en el Centro Cultural Municipal de Valdivia, FICValdivia anunció las obras…

58 minutos hace

Se inicia el PTI Industria Sostenible del Salmón: sesión de gobernanza marca un antes y un después para la cadena de valor acuícola en Los Lagos

En dependencias de Empormontt se desarrolló la primera sesión de gobernanza del Programa Territorial Integrado…

1 hora hace

Gobierno entrega más de 111 millones de pesos a medios de Elqui para fortalecer la comunicación local

La iniciativa liderada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno busca robustecer potenciar un ecosistema…

1 hora hace