Categorías: COQUIMBO

La Serena refuerza sus equipos de salud primaria ante aumento de consultas respiratorias

Corporación Municipal Gabriel González Videla implementó estrategia de fortalecimiento de los equipos de Urgencia (SAPU) y de extensión horaria en kinesiología en todos sus CESFAM, con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda en la región.

Dado el importante aumento de consultas por cuadros respiratorios registrado en la región, sobre todo en pacientes pediátricos y adulto joven, la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, a través de su Departamento de Salud, ha  implementado adelantar sus estrategias de refuerzo de sus dispositivos de atención primaria de urgencia (SAPU), con personal médico, kinesiológico y TENS.

De igual forma, la institución ha dispuesto extensiones horarias de kinesiólogos en todos sus CESFAM (Dr. Emilio Schaffhauser, Raúl Silva Enríquez, Las Compañías, Cardenal Caro, Pedro Aguirre Cerda y Juan Pablo II), de  lunes a viernes, entre las 17:00 y las 20:00 horas.

La coordinadora del Departamento de Salud, Daniela Bastías, destacó que ninguna estrategia será suficiente si no se cuenta con la colaboración de la comunidad, en cuanto a adoptar las medidas preventivas que contribuyan a disminuir las consultas por enfermedades respiratorias. “Hacemos un llamado a la población a tomar en cuenta medidas de prevención como la vacunación contra COVID e Influencia en grupos objetivos, más el uso de mascarillas en los dispositivos de Urgencia y lavado de manos”.

De igual forma, la profesional solicitó a la comunidad a hacer buen uso de los dispositivos de Urgencia, ya que “es importante que entiendan que la prioridad siempre se hará por criterios de complejidad y riesgo vital. Por tanto, si los tiempos de espera se hacen más largos, es porque estarán asociados al manejo de casos de este tipo”.

Por su parte, el coordinador del Departamento de Salud, Francisco Fredes, resaltó la importancia de que la comunidad tome medidas preventivas ante las patologías respiratorias comunes en esta época del año. “Es fundamental que todos los usuarios acudan a los diferentes establecimientos de salud de la red APS (Atención Primaria de Salud) para recibir la vacunación correspondiente contra el COVID-19, la Influenza y la Neumocócica. Sumado a ello, les recordamos que, además, disponemos de puntos de vacunación externos en la ciudad de La Serena, los cuales se encuentran ubicados en la Iglesia Bautista, Pampa Baja N°95, sector de Cuatro Esquinas”.

Por otro lado, añadió, “contamos con nuestras clínicas móviles, las cuales ofrecen servicios de vacunación tanto en el sector rural de la comuna como en la zona urbana. En esta última, las clínicas móviles operan los lunes y jueves en el Mall Plaza La Serena, de 09:00 a 13:00 hrs., y los miércoles, jueves y viernes en la Plaza de Armas, de 09:00 a 13:00 hrs.

“Instamos a toda la comunidad a que aproveche estas oportunidades de vacunación y así contribuir a la protección de la salud propia y de nuestros seres queridos. Juntos, podemos cuidarnos y prevenir la propagación de patologías respiratorias”, enfatizó Fredes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El efecto dominó más allá de la piel

Rocío Zúñiga Tapia, docente Escuela de Enfermería Universidad Andrés Bello. La psoriasis es una enfermedad…

41 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

1 hora hace

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

11 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

11 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

12 horas hace