Categorías: COQUIMBO

Ley 40 Horas ya es una realidad: en la región de Coquimbo autoridades de Gobierno dan el vamos a la reducción de la jornada laboral en todo el país

En la zona más de 100 mil trabajadores y trabajadoras se verán beneficiado con la reducción de la jornada laboral

Autoridades de gobierno se desplegaron por todo el país para el dar el vamos a la entrada en vigencia de la Ley de 40 Horas este viernes 26 de abril.

Mientras en Santiago, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, y el titular de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, participaron en una festiva actividad de pausa saludable.

En ese contexto, la ministra Jeannette Jara señaló en la capital que la Ley de 40 Horas es “un logro importante para nuestro país, un logro para Chile, un logro, además, que inicia un camino a una reivindicación histórica por la cual muchos trabajadores, en los inicios del sindicalismo, incluso dieron su vida, que es tener una jornada laboral”.

“Vamos camino a las 40 horas y ese es un gran logro del país, de todas y de todos nosotros. Y lo digo con esta claridad, porque la convicción del Gobierno del Presidente Gabriel Boric fue hacer posible y real este anhelo que habían presentado con tanta voluntad, pasión y defensa, nuestra ministra Camila Vallejo y nuestra presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola”.

En la región de Coquimbo en dependencias de la empresa Sevin S.A, recibió el reconocimiento Sello 40 Horas que destaca a los empleadores que se adelantan a la implementación de la reducción de la jornada Laboral.

Al respecto el Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, comentó que “hoy es un día histórico porque entra en vigencia la ley 20.561, que es conocida como la ley de 40 horas. Y estamos precisamente en una empresa que se ha suscrito voluntariamente a la reducción de la jornada de 45 a 40 horas de manera voluntaria y hoy estamos celebrando esta muy buena noticia para los y las trabajadoras de nuestro país, en conjunto también con dirigentes y dirigentes sindicales que están hoy día están compartiendo esta buena noticia”.

Hay que destacar que la Empresa Cevin desde el año 2023 cuentan con una jornada de trabajo semanal de 38,5 horas y pasaron de laborar 6 días 5 cinco días en la semana y se une al selecto grupo de 23 empresas regionales que cuentan con la certificación del Sello 40 Horas.

Jorge Arana, trabajador de Cevin, compartió su alegría por la implementación de la Ley de 40 horas y dijo que “yo vengo de trabajar jornadas muy bruscas por no decir otra cosa. Que eran 68 horas semanales, entonces era una bruteza inmensa. Después pasamos, con los años a 48 horas semanales y después a las 45 horas. Y ahora lo puedo decir felizmente que estamos con 40 horas semanales”.

Mientras que Jesús Maza, Gerente y Socio de Cevin, manifestó que “evidentemente está siempre el miedo o la sensación de que qué es lo que puede pasar, se te va a bajar en tus rentas y todo. Afortunadamente, el desarrollo que hemos hecho, hemos crecido en venta, logramos estructurar de mejor forma nuestro horario y resultó”.

Paulina Mora, Seremi de Gobierno destacó la agenda legislativa que ha impulsado el gobierno del presidente Boric y explicó que “esto en conjunto con otras materias que hemos ido trabajando como gobierno, que se van complementando también para poder mejorar la calidad de vida y con cosas concretas. Y en este momento, lo que hoy día nos convoca es precisamente la disminución de esta hora, que va a ir en beneficio directo no solamente de trabajadoras y trabajadores sino que también de sus familias”.

El proyecto original de la Ley de 40 Horas fue presentado en 2017 por la entonces diputada y hoy ministra de Segegob, Camila Vallejo, y la diputada Karol Cariola. En 2022 el gobierno del Presidente Gabriel Boric ingresó indicaciones a dicha propuesta, las que surgieron de un trabajo tripartito entre trabajadores, empleadores y Ejecutivo. El proyecto fue despachado a ley por el Congreso, con apoyo transversal, en abril del año pasado y promulgada el mismo mes.

Principales alcances de la Ley 40 Horas

Dada la gradualidad contemplada en la Ley de 40 Horas, este año la jornada laboral se reduce de 45 a 44 horas de forma obligatoria. A esto se suma, en abril de 2026, una disminución a 42 horas y, luego, en 2028, que será cuando la ley entre completamente en régimen, a 40 horas.

Sin perjuicio de lo anterior, las empresas pueden implementar las 40 horas voluntariamente desde ya y sin esperar la gradualidad.

Con todo, respecto a la forma en que debe implementarse la reducción obligatoria, esta se puede acordar entre los empleadores y los sindicatos. De no haber sindicato, el acuerdo puede ser directamente entre los empleadores y los trabajadores.

Si no existe acuerdo, un dictamen emitido por la Dirección del Trabajo el 18 de abril pasado estableció el criterio para la aplicación. En esa línea, el pronunciamiento precisó que, tratándose de una jornada de lunes a viernes, el empleador deberá rebajar en una hora la jornada diaria en alguno de los 5 días que forman parte de la jornada semanal.

En el caso de una jornada semanal de 6 días, de lunes a sábado, el dictamen sostiene que el empleador deberá disminuir al menos 50 minutos en uno de los días de la jornada semanal y la fracción de 10 minutos, en otro día.

Entre otros aspectos que incorpora la nueva ley, destaca que las empresas que apliquen las 40 horas desde ya pueden acceder a otras regulaciones. Por ejemplo, acordar distribuir con los trabajadores que la jornada se distribuya en cuatro días de trabajo por tres de descanso, conocida como 4×3, lo que es una innovación adoptada también en otros países.

Además, se incorpora un sistema bandas horarias para trabajadores que son madres, padres o que tengan el cuidado personal de niños de hasta 12 años. De esta manera, podrán anticipar o retrasar hasta en una hora el comienzo de sus labores, lo que determinará también el horario de salida.

Por ejemplo, si un trabajador ingresa por contrato a las 9.00 horas y sale a las 17.00 horas, podrá adelantar el ingreso a las 8.00 y retirarse a las 16.00; o bien, retrasar la entrada a las 10.00 y salir a las 18.00.

Para hacer uso de este derecho deberán entregar al empleador el respectivo certificado de nacimiento o la sentencia que le otorgue el cuidado personal de un niño o niña.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace