Categorías: COQUIMBO

Denuncia Seguro se convierte en herramienta clave para los procedimientos de la PDI

El programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito, presentó 174 denuncias entre enero y febrero de este 2024, lo que representa un aumento de un 4,2% respecto al mismo período del año pasado.

El programa Denuncia Seguro consiste en un canal telefónico (*4242) para recibir información delictual de forma 100% anónima, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A partir de los antecedentes entregados, y si estos son suficientes, se realiza una denuncia al Ministerio Público para iniciar la investigación y persecución penal de los hechos con ayuda de las policías.

“Necesitamos de la denuncia para actuar de manera más efectiva y hacer frente al delito. A través del Denuncia Seguro nos podemos coordinar con las policías y el Ministerio Público y focalizar las acciones preventivas brindarle seguridad a la comunidad. Es clave que las personas nos aporten la mayor cantidad de información posible”, sostuvo el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna.

Una iniciativa que durante estos primeros meses del 2024 ha arrojado importantes resultados. En este sentido, el Delegado Luna, informó que durante enero y febrero, el programa presentó 174 denuncias, lo que representa un aumento de un 4,2% en relación al mismo periodo del año pasado.

“Son denuncias que luego se convierten en reportes con información policial, los que también se incrementaron durante estos primeros meses. De acuerdo a cifras de la PDI, entre enero y febrero ya van 180 de estos reportes, un 1,7% más que el año 2023, lo que también se traduce en efectivos resultados para la PDI”, acotó el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Abel Lizama.

Mientras que el Subprefecto Daniel Maldonado, jefe (s) de la Prefectura Provincial Elqui de la PDI, puntualizó que “nuestros detectives han desarrollado investigaciones en conjunto con el Ministerio Público con resultados importantes para la Seguridad Pública, al intervenir y desarticular 10 clanes familiares, principalmente asociados al delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades”.

Desde la institución añaden que entre las comunas donde operaban estos clanes se encuentran: La Serena (4), Vicuña (2), Illapel, Ovalle, Los Vilos, y Coquimbo (1).

“Estas bandas criminales están integradas por 2 y hasta 8 familiares que participan en estos delitos aprovechando las redes que mantienen y cumplen diversas funciones, según sus edades. Básicamente entre los roles que cumplen dentro de la actividad ilegal del micro tráfico, se encuentran un líder o financista, mientras que otro rol consiste en proveer las sustancias ilícitas, cumplen también funciones de acopio en un domicilio particular, en una propiedad de la familia o en algún inmueble “tomado” para esta actividad”, subrayó el Subprefecto Daniel Maldonado.

“Aquí es fundamental que construyamos seguridad en conjunto. Desde las herramientas que tiene el Estado, a través del Ministerio Público, las policías, las delegaciones presidenciales, también los municipios que se han comprometido con la seguridad, pero también es muy importante contar con el respaldo de la ciudadanía, por ejemplo, para poder hacer este tipo de denuncias que son anónimas y que permiten entregar información relevante, que es canalizada a la Fiscalía, o bien a las policías especializadas, para desarrollar este tipo de operativos”, finalizó el Delegado Galo Luna.

Y es que para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric la seguridad es un tema prioritario. De ahí que se han llevado adelante una serie de acciones, como la Recuperación de Espacios Públicos, el Consejo Regional contra el Crimen Organizado, la puesta en marcha de los patrullajes mixtos, entre otras.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI detiene a dos sujetos por violación en after clandestino del centro de Temuco

Uno de los detenidos había salido en septiembre de cumplir una condena por abuso sexual.…

5 horas hace

Gendarmería detecta ingreso de celulares y dinero en efectivo al interior del complejo penitenciario

Control Penitenciario permitió detectar el ingreso de cuatro teléfonos, chips y cargadores. Trabajador de Sodexo…

5 horas hace

Investigadora USS estudia beneficios del calafate en mujeres en menopausia

Carla Guzmán, académica de la Universidad San Sebastián, lidera proyecto Fondecyt que estudia el impacto…

5 horas hace

Temuco se prepara para recibir el “Circo Kósmico” con Augusto Schuster y el astrónomo José Maza

at_manual2015 El espectáculo familiar se presentará en el Gimnasio de la UFRO el domingo 9…

6 horas hace

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y…

6 horas hace

Experta alerta sobre el parto natural sin acompañamiento profesional: los errores que pueden poner en riesgo la vida

Cada vez más mujeres en Chile optan por un parto natural, buscando una experiencia íntima,…

6 horas hace