Categorías: COQUIMBO

Denuncia Seguro se convierte en herramienta clave para los procedimientos de la PDI

El programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito, presentó 174 denuncias entre enero y febrero de este 2024, lo que representa un aumento de un 4,2% respecto al mismo período del año pasado.

El programa Denuncia Seguro consiste en un canal telefónico (*4242) para recibir información delictual de forma 100% anónima, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A partir de los antecedentes entregados, y si estos son suficientes, se realiza una denuncia al Ministerio Público para iniciar la investigación y persecución penal de los hechos con ayuda de las policías.

“Necesitamos de la denuncia para actuar de manera más efectiva y hacer frente al delito. A través del Denuncia Seguro nos podemos coordinar con las policías y el Ministerio Público y focalizar las acciones preventivas brindarle seguridad a la comunidad. Es clave que las personas nos aporten la mayor cantidad de información posible”, sostuvo el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna.

Una iniciativa que durante estos primeros meses del 2024 ha arrojado importantes resultados. En este sentido, el Delegado Luna, informó que durante enero y febrero, el programa presentó 174 denuncias, lo que representa un aumento de un 4,2% en relación al mismo periodo del año pasado.

“Son denuncias que luego se convierten en reportes con información policial, los que también se incrementaron durante estos primeros meses. De acuerdo a cifras de la PDI, entre enero y febrero ya van 180 de estos reportes, un 1,7% más que el año 2023, lo que también se traduce en efectivos resultados para la PDI”, acotó el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Abel Lizama.

Mientras que el Subprefecto Daniel Maldonado, jefe (s) de la Prefectura Provincial Elqui de la PDI, puntualizó que “nuestros detectives han desarrollado investigaciones en conjunto con el Ministerio Público con resultados importantes para la Seguridad Pública, al intervenir y desarticular 10 clanes familiares, principalmente asociados al delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades”.

Desde la institución añaden que entre las comunas donde operaban estos clanes se encuentran: La Serena (4), Vicuña (2), Illapel, Ovalle, Los Vilos, y Coquimbo (1).

“Estas bandas criminales están integradas por 2 y hasta 8 familiares que participan en estos delitos aprovechando las redes que mantienen y cumplen diversas funciones, según sus edades. Básicamente entre los roles que cumplen dentro de la actividad ilegal del micro tráfico, se encuentran un líder o financista, mientras que otro rol consiste en proveer las sustancias ilícitas, cumplen también funciones de acopio en un domicilio particular, en una propiedad de la familia o en algún inmueble “tomado” para esta actividad”, subrayó el Subprefecto Daniel Maldonado.

“Aquí es fundamental que construyamos seguridad en conjunto. Desde las herramientas que tiene el Estado, a través del Ministerio Público, las policías, las delegaciones presidenciales, también los municipios que se han comprometido con la seguridad, pero también es muy importante contar con el respaldo de la ciudadanía, por ejemplo, para poder hacer este tipo de denuncias que son anónimas y que permiten entregar información relevante, que es canalizada a la Fiscalía, o bien a las policías especializadas, para desarrollar este tipo de operativos”, finalizó el Delegado Galo Luna.

Y es que para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric la seguridad es un tema prioritario. De ahí que se han llevado adelante una serie de acciones, como la Recuperación de Espacios Públicos, el Consejo Regional contra el Crimen Organizado, la puesta en marcha de los patrullajes mixtos, entre otras.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Quintana reafirma su respaldo a Carolina Tohá y advierte sobre la “superioridad moral” del Frente Amplio

El senador del PPD planteó dudas sobre la viabilidad de un proyecto común con Apruebo…

19 horas hace

Exalcalde de Renaico enfrenta nueva acusación por delitos sexuales: SernamEG solicita 25 años de presidio

SernamEG Araucanía presentó una acusación particular en representación de una de las víctimas del exalcalde…

19 horas hace

Detención en Malleco: Carabineros captura a conductor tras persecución en Ruta 5 Sur con apoyo de nuevo dron táctico

El uso del UAV Camcopter con cámara térmica permitió localizar a dos sujetos que huyeron…

20 horas hace

Diputado Jorge Saffirio sería carta de Chile Vamos por Malleco en pacto parlamentario

El parlamentario del partido Demócratas se integraría a la lista del distrito 22 con dos…

20 horas hace

Jóvenes talentos de Collipulli reciben Beca Rural 2025 de Fundación CMPC

28 estudiantes de sectores rurales fueron reconocidos por su excelencia académica y recibieron apoyo para…

20 horas hace

Temuco y Padre Las Casas: familias pueden postular a recambio de calefactores con copago de solo $60.000

El Programa de Recambio de Calefactores 2025 busca reducir la contaminación atmosférica en la región,…

20 horas hace