Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica en recibir un cargamento del fármaco Nirsevimab, el cual busca entregar protección contra el virus sincicial (VRS), la principal causa de hospitalizaciones y secuelas por virus respiratorios en menores de un año de edad.
En total, fueron 5.050 dosis las dosis recibidas, y se espera que este 21 de marzo lleguen otras 100.000 dosis. Chile es el primer país de Latinoamérica en recibir esta vacuna.
¿Qué es?
La Dra. Cinthya Urquidi, académica del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes explica que es “un anticuerpo monoclonal, cuya eficacia y seguridad para la prevención de la infección por virus respiratorio sincicial, ha sido demostrada por múltiples ensayos experimentales”. dice.
La llegada de un segundo, tercero y cuarto cargamento a Chile, “es muy positivo para cubrir a la población objetivo que son los menores de seis meses”, comenta Urquidi. Agregando que es muy importante que se monitoree la efectividad y la seguridad del medicamento, en condiciones reales en la población chilena. Nirsevimab será administrado en primer lugar, a recién nacidos y lactantes de hasta 6 meses.
La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…