Categorías: COQUIMBO

Coquimbo: Por una Región de Coquimbo libre de violencia de género

M. Fernanda Glaser

Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Región de Coquimbo

Para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, el 8 de marzo es un día de reivindicación de derechos y de conmemoración de las luchas que el movimiento social de mujeres en Chile, ha llevado adelante. Una de ellas, sin duda de las más masivas y transformadoras en nuestra sociedad, dice relación con denunciar la violencia contra las mujeres y avanzar en uno de los derechos fundamentales para la vida en sociedad: el derecho a vivir libre de violencias.

Para el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la prioridad legislativa ha sido la tramitación de la Ley integral para la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género, proyecto de ley que -luego de más de seis años- ya se encuentra en su trámite final y que cuenta con apoyo transversal en ambas cámaras.

Durante los 30 años de vida de SERNAMEG, se cuentan muchos casos exitosos de mujeres sobrevivientes de violencia, quienes regresaron a la vida social, cambiando su contexto a uno libre de violencia, siendo económicamente autónomas y contando con una sólida red de apoyo. Lamentablemente esos casos no son todos y los desafíos para la erradicación de las múltiples violencias que viven las mujeres por razón de su género no han sido atendidos con una ley integral. Hasta ahora.

En nuestra región de Coquimbo, casos como el de la ovallina Bárbara Valenzuela, quien recientemente relató su experiencia de sobrevivencia en un diario regional, señalan la importancia de contar con esta ley integral. En su testimonio, Bárbara menciona la importancia de denunciar. Pero para denunciar, las mujeres deben confiar en que obtendrán reparación y justicia. Precisamente, este proyecto de ley fortalece la denuncia, al dotar a los órganos del Estado con una plataforma integrada de datos personales e información necesaria para atender e intervenir, evitando la re-victimización y asegurando estándares de debida diligencia para que se investigue ágilmente, reduciendo el archivo de casos.

En abril de 2023, una profesora del sector Nova Hacienda, Coquimbo, quedó en riesgo vital tras ser atropellada intencionalmente por su expareja, quien contaba con una orden de alejamiento vigente. Lamentablemente, este no es un caso único, por eso, es urgente esta ley de violencia integral, que fortalece las medidas cautelares y adicionalmente, establece un mecanismo de supervisión judicial para garantizar su cumplimiento, lo que ciertamente apunta a evitar que ocurran femicidios consumados o frustrados como este. Asimismo, nuestro proyecto de ley integral atiende una realidad que afecta a miles de mujeres que deben mantener una relación directa y regular respecto de hijos/hijas en común con el agresor, mientras existen simultáneamente prohibiciones de acercamiento y otras cautelares. Este es el caso de Sabrina Maldonado en Coquimbo, quien ha relatado que sigue siendo acosada y hostigada por su agresor, existiendo una medida cautelar, con prohibición de contacto y acercamiento hacia ella.

Urge aprobar la ley de violencia integral para que las mujeres de Coquimbo que han vivido violencia de género y que son madres, puedan también incorporar a sus hijos e hijas no solo como testigos, sino que como víctimas de la violencia ejercida contra ellas. Este 8 de marzo, esperamos contar con esta ley, para que en cada rincón de nuestra región podamos construir una vida en común libre de violencias de género.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 hora hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

1 hora hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

2 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace