Categorías: COQUIMBO

Autoridades enfatizaron en la importancia de prevenir la violencia en el pololeo

La iniciativa fue impulsada desde el SernamEG y Carabineros de Chile

En plena Avenida del Mar, se llevó a cabo una actividad enfocada en generar conciencia respecto a las relaciones saludables y la importancia de detectar eventuales signos de violencia en el pololeo. Y es que, a través de dinámicas interactivas, paneles y entrega de folletería, distintas instituciones se unieron para decirle no a las agresiones de género.

La iniciativa fue impulsada desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y Carabineros. “Mucha gente cree que esto (la violencia) no pasa en el pololeo entre jóvenes y si miramos datos estadísticos, tenemos que más del 80% de los jóvenes, considera normal empujar a su pareja o tener las claves de sus celulares, por ejemplo. Entonces, es súper importante que, como instituciones públicas, hagamos un llamado a la comunidad a utilizar nuestros canales de orientación, que en el caso de SernamEG es el 1455, donde cualquier persona puede llamar y pedir orientación y será derivada a uno de nuestros centros, si es que esto fuese necesario”, explicó la directora regional de SernamEG, Priscilla Olivares.

Precisamente, el objetivo central de la actividad fue difundir el 147 y el 149 de Carabineros como los números existentes para la denuncia de este tipo de hechos, pero también visibilizar una problemática que muchas veces es ignorada o relevada al segundo plano. Al respecto, la Jefa suplente de la Zona de Carabineros Coquimbo, General Claudia Carrasco, señaló que “este es un trabajo constante, permanente que tiene la institución en relación a la prevención, porque nada justifica la violencia hacia las mujeres y niñas. Este es un hecho grave en nuestro país, como también en el resto del mundo. Es por ello, que nos sumamos a todas las campañas para poder prevenir y evitar que haya violencia contra nuestras mujeres y juventud”.

La instancia, contó también con la participación del INJUV y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fernanda Glaser, quien destacó “en el gran marco de la tarea que tenemos de erradicar la violencia contra la mujer, hoy día estamos específicamente dirigiéndonos a un público joven para poder prevenir violencia en el pololeo, junto a la directora del SernamEG, a Carabineros y también al Instituto Nacional de la Juventud. Hemos podido llegar a la comunidad con el mensaje “lleguemos a cero”, de canales de denuncia, pero también de cómo prevenir en la vida cotidiana, cómo poder educar en la no violencia y hemos tenido una muy buena respuesta de la comunidad”.

Al mismo tiempo, la actividad fue ampliamente valorada por las personas que, a esa hora, caminaban por el borde costero. Alison, estudiante universitaria y residente de La Serena, quien dijo que “me parece una súper buena iniciativa, ya que nunca están demás estas instancias para seguir socializando la información sobre la violencia en el pololeo, que no solamente se da en relaciones heteronormadas, sino que en todo el amplio aspecto… uno piensa que quizás las nuevas generaciones ya han avanzado un poco en estos temas, pero la violencia se sigue viendo muy fuertemente en diferentes grados. Así que es importante siempre estar visibilizando esta temática”.

Por su parte, Juan –turista argentino de visita en la región con su familia- valoró este tipo de instancias informativas, comparándola con su país. “Me parecen perfectas (estas instancias), yo estoy completamente de acuerdo. Yo soy de Argentina y allá también están con campañas para concientizar por el tema de la violencia de género. No sólo campañas, sino que hay números destinado para ello, sobre todo para dar soporte a las mujeres y niñas”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La volatilidad global y su impacto en los fondos de AFP: ¿mirar a corto y largo plazo?

José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…

10 horas hace

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

10 horas hace

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

10 horas hace

10 consejos para quienes se movilizarán por las carreteras del país en Semana Santa

Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…

10 horas hace

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

10 horas hace

Nueva ley de datos: Una oportunidad para volver a conectar

El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…

10 horas hace