Categorías: COQUIMBO

Detectives intervienen sector rural entre Ovalle y Punitaqui para erradicar plantaciones de cannabis

Diversas unidades de la Región Policial de Coquimbo y del país se desplegaron por las quebradas y cerros de Limarí para extraer más de 21 mil plantas, tras la investigación desarrollada con la Fiscalía de Ovalle.

El helicóptero de la PDI, fue nuevamente un factor clave para reforzar el trabajo que desarrolla la institución en cada temporada de verano, por el “Programa Combate al Cultivo Ilícito Plan Cannabis 2024”, que se concentra entre las regiones de Atacama y la Araucanía.

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena investigó en conjunto con la Fiscalía de Ovalle, y posicionaron diversas plantaciones entre las quebradas y cerros de la localidad rural de San Pedro de Quiles, en la provincia de Limarí.

“Detectives de esta unidad especializada investigaron en conjunto con el Ministerio Público, coordinando diversas diligencias, durante varios días para lograr la extracción de 21 mil plantas de cannabis en esta zona rural de difícil acceso, ubicada entre Ovalle y Punitaqui. Agradecemos a los funcionarios de diversas unidades de Chile que participaron en este procedimiento que rompe la cadena de comercialización y los ilícitos asociados a la producción y tráfico de cannabis, que afectan a la comunidad”, señaló el subprefecto Miguel Cabezas, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena.

Para la intervención en el territorio, la PDI dispuso equipos de la Brigada Aeropolicial, Brigada de Reacción Táctica Metropolitana, además de personal de las Brigadas Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Los Vilos, Valparaíso, Los Andes y Metropolitana.

“Se coordinaron acciones en un trabajo en equipo, interinstitucional, en el sector San Pedro de Quiles y sus alrededores. Si bien no se registraron detenidos, las investigaciones continúan en caso que aparezcan nuevos antecedentes sobre los propietarios de estos cultivos ilegales. Además se coordinó la toma de muestras para el análisis de estas plantas, que tienen entre 1,5 a 2 metros de altura, y la destrucción de estas especies”, señaló Sergio Araya, Fiscal (s) de Ovalle.

Según el análisis  técnico de esta erradicación de plantas de cannabis, sólo durante la semana a cargo de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena, la PDI logra sacar de circulación más de 10 millones 500 mil dosis, avaluadas en una cifra que supera los $52 mil millones de pesos, recursos cuantiosos que estas organizaciones criminales dejarán de recibir como ganancia del negocio ilícito.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Lactancia materna: derecho vulnerado que se busca visibilizar

En el país persisten barreras estructurales y culturales que dificultan su ejercicio pleno, lo que…

4 horas hace

Mi amiga la IA

Hace no mucho tiempo, la idea de conversar con una máquina parecía sacada de la…

4 horas hace

Construirán un nuevo espacio para el Centro del Cáncer en Puerto Montt

Gracias a la colaboración entre la Universidad San Sebastián, el Hospital Puerto Montt y el…

4 horas hace

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el Circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

4 horas hace

Diputados UDI piden informar planes de emergencia en establecimientos de salud

A través de un oficio a la Seremi de Salud Metropolitana, un grupo de diputados…

4 horas hace

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 horas hace